Keralty rechaza prórroga de intervención a EPS Sanitas
La Superintendencia de Salud ha decidido extender la intervención a EPS Sanitas, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de Keralty, su principal accionista.

La intervención a EPS Sanitas se prorroga
La Superintendencia de Salud ha tomado la decisión de prorrogar la intervención a la EPS Sanitas, una medida que ha suscitado una fuerte reacción de Keralty, el principal accionista de la entidad. Keralty ha manifestado su desacuerdo con esta decisión, argumentando que es "arbitraria, ilegal, desproporcionada y discriminatoria".
Keralty busca soluciones legales
A través de un comunicado oficial, Keralty ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados ante esta situación. La empresa ha indicado que continuará buscando soluciones legales en tribunales tanto nacionales como internacionales con el objetivo de recuperar la administración directa de EPS Sanitas. Esta postura resalta la determinación de Keralty de defender sus intereses y los de los usuarios de la EPS.
Argumentos sobre la intervención
Uno de los puntos centrales del desacuerdo de Keralty radica en el argumento utilizado por la Superintendencia de Salud para justificar la intervención. Según la entidad reguladora, la medida se basa en la supuesta "mala gestión" de los administradores privados de la EPS. Sin embargo, Keralty sostiene que la crisis que enfrenta el sistema de salud colombiano es, en gran medida, el resultado de la desfinanciación del sector por parte del Gobierno.
Deudas acumuladas como causa principal
De acuerdo con la información proporcionada por Keralty, las deudas acumuladas por el Gobierno son la principal causa de los problemas que enfrenta EPS Sanitas, y no una deficiencia en la administración de la entidad. Esta afirmación pone de relieve la complejidad de la situación financiera del sistema de salud en Colombia, donde las dificultades económicas del Estado han tenido un impacto directo en la operatividad de las EPS.
Impacto de la intervención en la situación financiera
Además, Keralty argumenta que la intervención no ha tenido el efecto positivo que se esperaba en términos de mejorar la situación financiera de EPS Sanitas. Por el contrario, ha empeorado, como se detalla en la resolución que prorroga la medida. La situación financiera de la EPS ha mostrado un deterioro significativo, lo que contrasta con las expectativas iniciales de que la intervención podría revertir la crisis.
Quejas sobre la calidad del servicio
Otro aspecto relevante que Keralty ha señalado es el aumento en las quejas relacionadas con la calidad del servicio prestado por EPS Sanitas. La resolución de la Superintendencia de Salud confirma esta tendencia, evidenciando un incremento en las quejas por la calidad de la atención. Esta información coincide con informes previos emitidos por la Defensoría del Pueblo, que también ha documentado preocupaciones sobre la calidad del servicio en el sistema de salud.
Problemas estructurales en el sistema de salud
La situación actual revela que la intervención, lejos de resolver los problemas estructurales que afectan al sistema de salud, ha contribuido a agravar la situación. Keralty ha manifestado que la falta de una solución efectiva a los problemas subyacentes en el sistema de salud colombiano está afectando la operatividad de EPS Sanitas y, por ende, la atención a los usuarios.
Objetivos no cumplidos de la intervención
Por último, Keralty también ha destacado que la prórroga de la intervención y la manera en que se ha manejado no han cumplido con los objetivos que se habían establecido inicialmente. En particular, han señalado que no se ha logrado mejorar la satisfacción de los usuarios ni la gestión del riesgo en salud, dos aspectos críticos que deberían ser prioritarios en cualquier intervención en el sector salud.
Publicar un comentario