El contralor general defiende cifras sobre deudas de EPS por $32.9 billones
Carlos Hernán Rodríguez reafirma la cifra de deudas de las EPS y cuestiona el monto mencionado por el presidente Petro.
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, ha defendido con firmeza las cifras relacionadas con las deudas acumuladas por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), las cuales, según sus declaraciones, alcanzan la suma de $32,9 billones a corte del 31 de diciembre de 2024. Esta cifra, que ha generado un intenso debate en el ámbito político y social, se basa en los reportes financieros que han presentado las mismas EPS, los cuales fueron objeto de auditoría por parte del ente de control. Durante su intervención, Rodríguez aseguró que la cifra está respaldada por los estados financieros que las EPS han entregado.
El contralor enfatizó que, a pesar de la controversia que ha surgido en torno a estas cifras, su posición se sostiene en datos concretos y verificables.
“La cifra está totalmente soportada con base en los estados financieros”,afirmó, subrayando la importancia de la transparencia y la veracidad en la información financiera del sector salud.
Rodríguez explicó que la situación actual implica que los recursos que las EPS han canalizado hacia las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) no han sido suficientes para cubrir las necesidades del sistema. Esto ha llevado a un incremento significativo en las deudas acumuladas, lo que plantea un desafío considerable para la sostenibilidad del sistema de salud en el país.
Cuestionamientos a las cifras del presidente Petro
En un contexto de creciente tensión entre el ente de control y el gobierno, el contralor general también abordó las cifras de deudas de las EPS que fueron mencionadas por el presidente Gustavo Petro, quien habló de un monto de $100 billones. Rodríguez fue categórico al afirmar que no puede ni argumentar ni sustentar esta cifra, indicando que no se basa en la realidad actual de las 29 EPS que operan en el país.
“Supongo que él, con todo su equipo técnico del Ministerio y de la Superintendencia, tendrá herramientas para sustentar el porqué de una cifra de $100 billones”,destacó el contralor, dejando claro que su enfoque se centra en los datos verificados y auditados. Además, sugirió que la cifra mencionada por el presidente podría estar relacionada con entidades que han sido liquidadas y otros factores desde la implementación de la ley, en lugar de reflejar la situación actual de las EPS vigentes.
Visitas a la Nueva EPS
En el marco de sus declaraciones, el contralor general también confirmó la primicia reportada por
Rodríguez manifestó su preocupación por la falta de claridad en la información financiera de la Nueva EPS, lo que complica aún más el panorama del sector salud. La auditoría y el seguimiento a las EPS son fundamentales para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que se cumpla con la obligación de brindar atención adecuada a la población.
El contralor concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, elementos indispensables para fortalecer la confianza en el sistema de salud y asegurar que las EPS cumplan con su responsabilidad ante las IPS y, en última instancia, ante los ciudadanos.

Publicar un comentario