Actualidad

Gremios del sector energético advierten sobre riesgos de nueva ley tarifaria

La reciente propuesta de ley del Gobierno podría provocar un aumento en las tarifas de energía y gas, según advertencias de 14 gremios del sector.

Gremios del sector energético advierten sobre riesgos de nueva ley tarifaria

En una carta dirigida al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, un grupo de 14 gremios que representan a los sectores de energía y gas han expresado su preocupación respecto al proyecto de ley que fue radicado en días recientes por el Gobierno ante el Congreso de la República. Este proyecto, según los gremios, podría resultar en un aumento significativo de las tarifas para los usuarios, además de poner en riesgo la calidad y continuidad del servicio energético en el país.

Detalles del proyecto de ley

El texto del proyecto de ley tiene como objetivo establecer "mecanismos para la regulación justa y la democratización del sector energético." Sin embargo, los gremios que firmaron la carta han señalado que varias de las disposiciones contenidas en el proyecto “no conducen a una reducción tarifaria, y, por el contrario, podrían generar incrementos en las facturas de los usuarios y afectar la prestación del servicio, con implicaciones económicas y sociales adversas”.

Impacto en las tarifas y el servicio

Ante esta situación, los representantes de los gremios han solicitado al ministro de Minas y Energía que adopte acciones inmediatas y coordinadas para asegurar la continuidad del servicio. Entre las medidas propuestas se incluye la necesidad de garantizar los recursos necesarios para el pago de subsidios ya otorgados a los usuarios más vulnerables de energía y gas. Esta deuda, que actualmente supera los $2,8 billones de pesos a septiembre de 2025, es un tema crítico que requiere atención urgente.

Además, los gremios sugieren que la Nación asuma los saldos de la opción tarifaria, lo que podría aliviar la carga financiera sobre los usuarios. También proponen la definición e implementación de un esquema de prestación de servicios por parte de la empresa Air-e en la región Caribe. Para llevar a cabo estas reformas, se recomienda la contratación conjunta de consultores independientes y estudios técnicos rigurosos que permitan evaluar de manera objetiva las reformas propuestas.

Desafíos en el abastecimiento energético

Uno de los retos más apremiantes que enfrentan los gremios del sector energético es el abastecimiento de energía eléctrica y gas combustible. Los representantes han advertido que esta situación está en riesgo debido a la insuficiencia de oferta de energía firme y de gas nacional. En los últimos cinco años, la información oficial proporcionada por el operador del mercado de energía mayorista indica que menos del 30% de la generación comprometida ha entrado en operación, mientras que más del 50% de los proyectos de transmisión han sufrido retrasos significativos.

“En los últimos cinco años, y según información oficial emanada del operador del mercado de energía mayorista, ha entrado en operación menos del 30% de la generación comprometida, y más del 50% de los proyectos de transmisión presentan retrasos”, señalaron.

Preocupaciones sobre los comercializadores de energía

La situación de los comercializadores de energía también es motivo de gran preocupación. A septiembre de este año, los saldos por recuperar son de aproximadamente seis billones de pesos, de los cuales un alarmante 68% corresponde a deudas del orden nacional y territorial. Esto plantea un escenario complicado para la sostenibilidad del sector, ya que la acumulación de deudas podría afectar la capacidad de los comercializadores para operar eficientemente.

Gremios firmantes de la carta

Entre los gremios que han firmado la carta se encuentran organizaciones reconocidas del sector energético y gasífero, tales como Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia, ACP, Cámara Colombiana de la Energía, ACCE, Agremgas, Gasnova, ANDI, Asoenergía y Ceera. La unión de estos gremios refleja la seriedad de la situación y la necesidad de un diálogo constructivo con el Gobierno para abordar los desafíos que enfrenta el sector energético en el país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *