Liberan a los cinco contratistas secuestrados en Arauca
Los contratistas de Cenit fueron liberados tras su secuestro por el ELN en Arauca, mientras el Ejército Nacional activa una línea de denuncia contra el terrorismo.
Liberación de los contratistas en Arauca
El viernes 28 de marzo, se reportó la liberación de cinco contratistas que trabajaban para la empresa Cenit. Estos individuos habían sido secuestrados por miembros del grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN), específicamente por el frente Domingo Laín Sanz. La noticia de su liberación ha sido recibida con alivio por sus familias y la comunidad local.
Detalles del secuestro y la liberación
Los contratistas fueron secuestrados mientras realizaban trabajos relacionados con las reparaciones del Oleoducto Bicentenario, un proyecto clave en la región. Tras su liberación, se confirmó que los dos primeros contratistas llegaron al municipio de Saravena, mientras que los tres restantes fueron liberados en una zona rural del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca.
A pesar de la liberación de los trabajadores, la situación en la región sigue siendo tensa. Se ha informado que los vehículos y herramientas utilizados por los contratistas continúan en poder del grupo armado, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad y la posibilidad de futuros incidentes similares. La comunidad local se encuentra en estado de alerta, dado que el ELN ha sido conocido por llevar a cabo acciones violentas y secuestros en la zona.
Respuesta del Ejército Nacional
Ante la grave situación de seguridad en Arauca, el Ejército Nacional ha tomado medidas para combatir el terrorismo y proteger a la población civil. Una de las acciones implementadas es la activación de una línea gratuita nacional 107, destinada a recibir denuncias relacionadas con actividades terroristas. Según el Ejército, esta línea permite a los ciudadanos denunciar, de manera confidencial, la ubicación de los criminales responsables del secuestro de los contratistas, así como el paradero de la maquinaria que fue hurtada.
“El Ejército Nacional dispuso de la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo. Allí la población podrá denunciar, con absoluta reserva, la ubicación de los criminales que perpetraron el secuestro de los funcionarios y el paradero de la maquinaria hurtada”, informó el Ejército.
Contexto de la violencia en Arauca
Arauca ha sido históricamente una región afectada por la violencia y el conflicto armado en Colombia. La presencia de grupos guerrilleros, como el ELN, ha generado un clima de inseguridad que impacta tanto a la población civil como a las empresas que operan en la zona. Los secuestros son una de las tácticas utilizadas por estos grupos para financiar sus actividades y ejercer control sobre el territorio.
La liberación de los contratistas es un rayo de esperanza en medio de la adversidad, pero también resalta la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades para garantizar la seguridad en la región. La comunidad espera que la activación de la línea de denuncia contribuya a desmantelar las estructuras criminales que operan en Arauca y a prevenir futuros secuestros.
La situación actual en Arauca exige atención y acción tanto de las autoridades locales como del gobierno nacional, para establecer un entorno más seguro y propicio para el desarrollo y la convivencia pacífica.

Publicar un comentario