La Secretaría de Transparencia solicita investigación sobre la contratación de Expomalocas
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, pidió al contralor general que asuma la investigación por posibles irregularidades en la contratación de Expomalocas 2024 y el Fondo de Educación Superior del Meta.
Solicitud de investigación por parte de la Secretaría de Transparencia
El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, ha hecho un llamado al contralor general, Carlos Rodríguez, para que asuma la investigación relacionada con las posibles irregularidades en la contratación de Expomalocas 2024 y en el Fondo de Educación Superior del Meta. Esta solicitud surge debido a la falta de indagaciones por parte de la Contraloría del Meta, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos en estas iniciativas.
Contexto de la solicitud
Idárraga ha señalado que se han presentado denuncias formales ante la Contraloría departamental del Meta en los meses de julio y diciembre del año 2024. A pesar de la gravedad de las acusaciones y la posible afectación al patrimonio público, hasta la fecha no se ha iniciado ningún tipo de indagación al respecto. Esta situación ha llevado al secretario a solicitar la aplicación de la figura de intervención funcional excepcional, con el fin de que la Contraloría General asuma las investigaciones pertinentes.
Detalles sobre las irregularidades en Expomalocas
En relación con el caso de Expomalocas, la Secretaría de Transparencia ha indicado que podría existir un detrimento al patrimonio público que supera los 5.000 millones de pesos. Este monto se deriva de la diferencia significativa entre el valor del contrato celebrado entre el Instituto de Turismo del Meta y la empresa Alquilar Servicios y Eventos S.A.S.
“La aplicación de la figura de intervención funcional excepcional, para que asuma las investigaciones sobre el caso de Expomalocas y del Fondo de Educación Superior del Meta; denuncias interpuestas por la Secretaría de Transparencia en los meses de julio y diciembre del año 2024, respectivamente, ante la Contraloría departamental del Meta sin que a la fecha haya existido ningún tipo de indagaciones al respecto”,mencionó Idárraga en una publicación en la red social X.
El contrato y el estudio de mercado
El contrato que se firmó para la realización de Expomalocas fue por un monto de $8.777.680.860 pesos, una cifra que contrasta notablemente con el estudio de mercado que indicaba que el costo debería ser de apenas $2.636.692.400 pesos. Esta diferencia de más de 6.000 millones de pesos plantea serias dudas sobre la correcta ejecución del proceso de contratación y el manejo de los recursos públicos destinados a esta actividad.
La Secretaría de Transparencia ha enfatizado que la falta de acción por parte de la Contraloría del Meta no solo afecta la confianza en las instituciones, sino que también puede tener repercusiones graves en la gestión de recursos públicos. La transparencia en la administración pública es fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan confiar en que sus impuestos son utilizados de manera adecuada y eficiente.
Reacciones y próximos pasos
La solicitud de Idárraga ha generado reacciones en diversos sectores, donde se exige una respuesta rápida y efectiva por parte de la Contraloría General. La ciudadanía espera que se tomen medidas concretas para investigar a fondo las denuncias presentadas y que se garantice la rendición de cuentas en el manejo de los contratos públicos. La transparencia y la lucha contra la corrupción son pilares fundamentales en la administración pública, y es esencial que se actúe con diligencia ante cualquier indicio de irregularidad.
Con el objetivo de asegurar una gestión pública responsable, es imperativo que las autoridades competentes actúen de manera proactiva y tomen las decisiones necesarias para restablecer la confianza en las instituciones. La vigilancia y el control sobre el uso de los recursos públicos son tareas que deben ser priorizadas para evitar que situaciones como las denunciadas se repitan en el futuro.

Publicar un comentario