Cultura

Rodnei, el librero venezolano que se enamoró de la Fiesta del Libro y diseñó el mapa de librerías de Medellín

La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín va hasta este domingo, 21 de septiembre. Allá, en el Salón de Editoriales Independientes, está Rodnei Casares, librero y ...

Rodnei, el librero venezolano que se enamoró de la Fiesta del Libro y diseñó el mapa de librerías de Medellín

La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín va hasta este domingo, 21 de septiembre. Allá, en el Salón de Editoriales Independientes, está Rodnei Casares, librero y editor venezolano que lleva nueve años viviendo en esta ciudad. Aquí trabaja en su editorial, Libros del Fuego; su librería – bar, Ítaca; diseñó el mapa de librerías y organiza recorridos por ellas.

Uno de los primeros espacios que encuentra el visitante en Carabobo Norte, cuando llega a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín por la estación Universidad del metro, es el Salón de Editoriales Independientes. Lo opera Rodnei Casares, propietario de Ítaca, Librería-Bar, y de la editorial Libros del Fuego, y en él atiende a los lectores con su carisma y amabilidad.

Rodnei nació en Caracas (Venezuela) hace 46 años. Es lector apasionado, librero y editor. Por ejemplo, se ha leído 13 veces Cien años de soledad y dice que cada que relee la obra descubre en ella nuevos elementos.

Imagen EDITORIALES

Rodnei Casares, librero, editor y operador del Salón de Editoriales Independientes en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

En 2016 conoció Medellín por la Fiesta del Libro y la Cultura. Por ella, se enamoró de la ciudad y ya lleva nueve años viviendo aquí con su familia.

Con Ítaca Librería y su editorial, Libros del Fuego, participa en la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura, que va hasta este domingo, 21 de septiembre. Además del Jardín Botánico, la sede de este gran evento liderado por la Alcaldía de Medellín está en Carabobo Norte, el Parque Explora, la Universidad de Antioquia, el Planetario, el parque de los Deseos y la Casa de la Música. Todo, muy cerca de la estación Universidad.

El Jardín Botánico es el escenario principal de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Este año el evento tiene como invitado de honor a Jalisco (México).

Esta vez la celebración gira en torno a los 350 años de la capital antioqueña y contiene 3000 actividades para toda la familia. Cuenta con 168 expositores y seis salones especiales.

Lector desde niño

Cuando era niño, en casa de Rodnei había una biblioteca pequeña. En ella y en la biblioteca del colegio pasaba buena parte de su tiempo. Desde entonces ha sido lector. En la escuela, en primero, ganó un concurso de lectura, y ahora se considera lector de obra: tiene contacto con un autor y, si le gusta, lee varios libros de él.

Imagen BIBLIOTECA

Desde niño, el librero y editor Rodnei Casares es amante de la lectura.

En mayo de 2000 empezó a trabajar con libros: “Llegué al oficio por casualidad a trabajar en la Librería Ludens de Caracas, como auxiliar, y me enamoré del oficio”. Veinticinco años después, es el dueño de una librería y una editorial.

Él y Alberto Sáez fundaron, en 2013, la editorial Libros del Fuego. “En esa época, en Venezuela se estaban retirando grandes editoriales por la crisis que vive el país y hubo un grupo de editoriales que surgieron. Una de ellas, Libros del Fuego. La creamos para hacer libros que nos gustaban a nosotros y para no dejar las librerías sin libros”, cuenta Rodnei.

El librero y editor Rodnei Casares estuvo en Medellín Te Cuenta, pódcast de la Alcaldía de Medellín.

En 2016 fue invitado a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín para participar con Libros del Fuego en el primer Salón de Editoriales Independientes. Dice sobre aquella ocasión: “Mi socio, Alberto Sáez, y yo estuvimos en la charla La edición sin fronteras, donde hablamos de cómo estaba el mundo editorial en Venezuela. Teníamos la editorial y una librería virtual. Soy hijo de la Fiesta del Libro y la Cultura, es el evento que me tiene en Medellín”.

Ítaca

Por la crisis de su país había pensado en emigrar. Adicionalmente, tenía conexión con Colombia, porque aquí compraba libros para vender en Venezuela. Ya con el conocimiento de Medellín, invitó a su círculo más cercano a vivir en esta ciudad y, en noviembre de 2016, se radicó en ella con su familia y con Rey, su gato.

En 2022 creó Ítaca, Librería-Bar. Queda en Laureles, en la circular quinta con carrera 70, en la Casa Cultural Tinto de Verano. Se siente paisa y, aunque vive en La América, por su trabajo lo llaman “el Alcalde de Laureles”, dice entre risas.

Imagen TINTO

Con Ítaca Librería y su editorial, Libros del Fuego, Rodnei Casares participa en la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

El énfasis de su librería es la literatura latinoamericana de editoriales independientes y en su oferta sobresalen las escritoras. También vende obras de autores jóvenes. Y su editorial ha publicado libros de escritores jóvenes y de otros reconocidos y clásicos, como el poeta español Federico García Lorca.

Rodnei ha participado en la Fiesta del Libro y la Cultura desde 2016. Para él, la característica favorita del evento es su escenario principal, el Jardín Botánico, porque le da un ambiente de paseo y naturaleza, muy distinto al de otras ferias del libro del mundo.

Lo que más le gusta a Rodnei Casares de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín es su escenario principal, el Jardín Botánico, por la presencia de la naturaleza.

Escribió Voces de la librería, que, en sus palabras, es “un libro sobre mi viaje como librero, sobre el oficio y tiene algunas entrevistas a libreros”.

Recorridos

Entre lo que más le gusta de Medellín está que es una ciudad parecida a Caracas en su geografía de valle, su clima y ambas tienen metro y mucho verde.

Acostumbra visitar las librerías de las ciudades y fue así como conoció todas las de la capital antioqueña, casi todas las del Valle de Aburrá y algunas de otros municipios del departamento y de Colombia: “Una de las cosas que hago siempre es ubicar librerías, porque son mi tema de estudio. Vivo en La América y dije: voy a ver cuáles hay cerca de mi casa. Cogí un mapa y empecé a marcarlas y a conocer la ciudad a través de ellas. Ahí me di cuenta de que había poca información de las librerías”.

En 2022 diseñó el mapa de librerías de Medellín. En él registra unas 60 distribuidas en El Centro, en universidades, centros comerciales del Valle de Aburrá, Laureles – Estadio, Belén y El Poblado. Además, en Envigado, municipios del Oriente Cercano y algunas virtuales.

Imagen MAPA

En 2022 el librero y editor Rodnei Casares diseñó el mapa de librerías de Medellín. Lo acompaña con recorridos por ellas para enseñárselas a otros ciudadanos.

El mapa lo acompaña con recorridos por ellas para enseñárselas a la gente. Al primero llegaron 25 personas y en él fueron a cinco librerías. Una o varias veces al mes organiza los recorridos, a los que ya han asistido más de 2000 personas. Los promociona por sus cuentas de redes sociales, @itacalibreriabar  y @librosdelfuego, en Instagram y TikTok. Los interesados se inscriben y pagan para caminar por estas rutas con Rodnei, librero venezolano que bien conoce esta ciudad.

En 2022 ganó el Estímulo al Circuito de Librerías de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín con el proyecto del Tour de Librerías. El premio consistió en dinero para fortalecer el tour. Fueron cinco rutas: Centro, universidades, Laureles – Estadio, sur y Belén. Cada una de ellas terminaba con una actividad relacionada con los libros. Por ejemplo, un taller de encuadernación y una charla con un editor. Tres años después, los recorridos continúan.

La 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín cuenta con 168 expositores y seis salones especiales.

Rodnei vive contento en Medellín. Aquí trabaja con pasión en busca de que su librería y su editorial crezcan más y se extienda a mucha gente ese amor por la lectura que a él lo caracteriza.

Imagen SILLA

La 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín terminará este domingo, 21 de septiembre.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *