Colombia avanza en un tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos
El presidente Gustavo Petro destaca la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico y la importancia de un enfoque coordinado en la región.
Colombia y su lucha contra el narcotráfico transnacional
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que el país está trabajando en la preparación de un tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el narcotráfico transnacional, un problema que ha afectado a Colombia y a otras naciones en el continente americano y más allá. En este contexto, el mandatario ha enfatizado la importancia de la cooperación con autoridades europeas y árabes, lo que representa un paso significativo en la estrategia de Colombia para combatir este flagelo.
Incautaciones significativas en la lucha contra el narcotráfico
Durante su intervención, Petro destacó que los esfuerzos conjuntos ya han permitido incautaciones “por centenares de toneladas” de cocaína, que se estaban enviando a Europa en grandes contenedores y embarcaciones. Este dato resalta la magnitud del narcotráfico y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva. El mandatario subrayó a través de su cuenta en la red social X:
“Con las policías empiezo a preparar un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos. Hemos logrado éxitos que se cuentan por centenares de toneladas incautadas con rumbo a Europa”.
Colaboración regional y operaciones en la frontera
Petro también celebró las recientes operaciones de las fuerzas venezolanas que han atacado campamentos de narcotráfico en la frontera entre Colombia y Venezuela. Estas acciones son parte de una propuesta que el presidente colombiano presentó al presidente Nicolás Maduro, con el fin de enfrentar las mafias de manera coordinada y efectiva. En sus declaraciones, Petro afirmó:
“Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a Maduro”.Este enfoque sugiere un cambio en la dinámica de cooperación entre los dos países, que históricamente han tenido relaciones tensas.
La visión de Petro sobre la estabilidad en Venezuela
El presidente colombiano advirtió que una invasión militar a Venezuela solo podría expandir el narcotráfico y el robo de petróleo y gasolina. En este sentido, Petro planteó que la estabilidad en Venezuela debe lograrse a través de procesos electorales y democráticos. Esta postura refleja su interés en fortalecer el control territorial y evitar la expansión de actividades criminales en la región, lo que podría tener repercusiones en la seguridad de Colombia y de sus vecinos.
La ‘Junta del Narcotráfico’ y su influencia
En sus declaraciones, Petro volvió a referirse a la denominada ‘Junta del Narcotráfico’, una estructura criminal multinacional que, según él, opera entre Colombia, Ecuador y Venezuela, contando con la colaboración de mafias tanto europeas como latinoamericanas. El presidente colombiano aseguró que esta organización tiene influencia en sectores políticos en Florida, y señaló al senador Marco Rubio, a quien acusó de actuar “cegado por odio ideológico”. Esta afirmación pone de manifiesto la complejidad de la lucha contra el narcotráfico, que no solo involucra a los países productores, sino también a aquellos que consumen y facilitan el tráfico de drogas.
Cuestionamientos a la cooperación estadounidense
El presidente también cuestionó el papel de Estados Unidos en la lucha contra las estructuras del narcotráfico. Según Petro, la única cooperación efectiva recibida de la DEA fue la detección del narcotraficante uruguayo Salvador Marset, quien está vinculado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. El mandatario añadió que otros criminales que han pasado por cárceles estadounidenses forman parte activa de la red de narcotráfico, lo que sugiere una crítica a la eficacia de las políticas estadounidenses en este ámbito.
Fortaleciendo la cooperación internacional
Finalmente, Petro anunció su intención de remitir información a la oficina del vicepresidente de Estados Unidos para fortalecer la cooperación contra el crimen transnacional. Este gesto indica un interés por parte de Colombia de trabajar más estrechamente con Estados Unidos y otros aliados internacionales en la lucha contra el narcotráfico, buscando soluciones que sean efectivas y sostenibles en el tiempo.

Publicar un comentario