Actualidad

Respuesta de la comisionada de la CRA a las alertas del exviceministro de Minvivienda sobre tarifas de aseo

Nelly Mogollón, comisionada de la Comisión de Regulación de Agua, aborda las preocupaciones sobre el nuevo marco tarifario de aseo y la recusación de Ruth Quevedo.

Respuesta de la comisionada de la CRA a las alertas del exviceministro de Minvivienda sobre tarifas de aseo

En el contexto de la elaboración del nuevo marco tarifario de aseo, se ha suscitado una controversia significativa que involucra a la Comisión de Regulación de Agua (CRA) y el gremio Andesco. Este último ha presentado una recusación contra Ruth Quevedo, quien es la comisionada encargada de liderar este proceso. La situación ha cobrado relevancia tras las alertas emitidas por Edward Libreros, exviceministro de MinVivienda, quien ha expresado su preocupación por posibles irregularidades en la fijación de tarifas. En este contexto, La W tuvo la oportunidad de dialogar en exclusiva con Nelly Mogollón, comisionada de la CRA, para esclarecer los puntos en discusión.

Proceso de construcción del nuevo marco tarifario

Durante la conversación, Mogollón se refirió al documento que La W reveló, en el que se plantearon errores y alertas que deben ser considerados en el desarrollo del nuevo marco tarifario. La comisionada explicó que “una vez que termina ese proceso de participación, no antes, se pueden dar resultados de fondo”. Este proceso de participación es fundamental, ya que permite la recopilación de información y la construcción de una matriz que se presenta ante un comité de expertos. Este comité, a su vez, tiene la responsabilidad de analizar, aprobar o realizar ajustes a lo que los equipos técnicos han presentado.

“Una vez que se surte ese proceso, pasa a la comisión, que es la que toma la decisión final”, añadió Mogollón, enfatizando la importancia de cada etapa en la que se involucra a diferentes actores y expertos para garantizar que las tarifas sean justas y adecuadas. En este sentido, destacó que muchos de los aspectos que se consideraron en el borrador de resolución son reconsiderados durante el proceso de participación, lo que refuerza la idea de que se busca un enfoque colaborativo y transparente.

La recusación y su impacto

Respecto a la recusación presentada contra Quevedo, Mogollón afirmó que es un proceso que debe seguir su curso. “Quevedo debe responder y la comisión se debe pronunciar sobre si ella continúa o no participando en el proceso”, comentó. Esta situación ha generado un debate en el sector, ya que Andesco ha expresado que no tiene conocimiento de las cifras que sustentan los estudios para determinar las nuevas tarifas. Además, han manifestado su preocupación al señalar que la CRA busca reducir las tarifas sin contar con la claridad necesaria sobre los datos utilizados para esta estimación.

Esquema de basuras en Bogotá

Otro tema relevante que surgió en la entrevista fue el esquema de basuras en Bogotá. Mogollón explicó que, tras el rechazo de la propuesta de la capital para un nuevo esquema que contemplaba la libre competencia entre operadores, la CRA no ha recibido ninguna nueva solicitud al respecto. “En este momento no hay ninguna solicitud de Bogotá para que se le verifiquen motivos”, indicó.

La comisionada mencionó que, en el marco de una figura de cooperación entre las diferentes entidades del estado, la CRA ha estado trabajando en la capacitación y aclaración de dudas para el desarrollo del nuevo marco tarifario que la ciudad espera implementar. “La retroalimentación que nos han dado es que les gusta mucho ese nuevo marco tarifario, esa propuesta de marco tarifario, porque les permite resolver muchas de las inquietudes y cómo ellos han pensado la prestación del servicio a través de áreas de servicio exclusivo en Bogotá”, destacó Mogollón.

La comisionada subrayó que, cuando el gobierno de Bogotá lo considere necesario, pueden presentar la solicitud a la CRA, y la entidad estará dispuesta a resolverla en el menor tiempo posible. Esto refleja la apertura de la CRA para trabajar en conjunto con las autoridades locales y adaptarse a las necesidades específicas de cada región, asegurando que se ofrezcan servicios de aseo eficientes y sostenibles.

Perspectivas sobre las tarifas de aseo

En el marco de esta discusión, es fundamental considerar las implicaciones que la fijación de tarifas de aseo tiene sobre la población. Las tarifas no solo afectan a los operadores y a las empresas del sector, sino que también impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Por ende, la transparencia en el proceso de determinación de tarifas es crucial para generar confianza entre los usuarios y las entidades reguladoras.

La CRA, bajo la dirección de Mogollón, se enfrenta al reto de equilibrar las necesidades de los diferentes actores involucrados, garantizando que las tarifas sean justas y reflejen los costos reales del servicio. La participación activa de la comunidad y de los expertos en el proceso de consulta es esencial para lograr un marco tarifario que no solo sea sostenible, sino que también respete los derechos de los consumidores y promueva la calidad en la prestación del servicio de aseo.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *