Actualidad

Defensa de Ricardo Roa radicó en la Fiscalía paquete probatorio sobre la compra de lujoso penthouse

Se trata de una carpeta con 76 folios en los que se detallan los movimientos financieros del actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Defensa de Ricardo Roa radicó en la Fiscalía paquete probatorio sobre la compra de lujoso penthouse

La defensa del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, radicó en la mañana de este martes un paquete de elementos materiales probatorios ante la Fiscalía General de la Nación sobre los movimientos financieros que dieron lugar a la compra del apartamento de 1.800 millones de pesos, ubicado en el barrio El Chicó de Bogotá.

El abogado Juan David León, defensor de Roa, aseguró que en los que se recopila la investigación adelantada durante varios meses, con la cual busca demostrar que el penthouse de su cliente fue adquirido de manera legal y sin acudir a recursos de la estatal petrolera.

  • Lea también:

Ante la Dirección Especializada contra la Corrupción fue radicado, de manera virtual y física, el dossier de pruebas con el que se pretende desvirtuar cualquier indicio de ilegalidad en la adquisición del apartamento ubicado en el barrio El Chicó de Bogotá.

“El día de hoy, la defensa del ingeniero Ricardo Roa tuvo un acercamiento con la Fiscalía para presentar todos los elementos materiales probatorios, documentales y declaraciones que hemos podido recaudar, donde se evidencia que el apartamento 901 fue adquirido de manera lícita, pagado en su integridad y, adicionalmente, no existe ninguna tacha de irregularidad sobre esta adquisición”, dijo el abogado León.

El penalista aseguró que la Fiscalía podrá corroborar que el presidente de la petrolera acudió a préstamos para comprar el apartamento.

“De hecho, como en los documentos aportados, todo fue hecho con base en el sistema financiero, con una trazabilidad totalmente legítima, que incluso se soportó en créditos bancarios que adquirió el ingeniero Ricardo Roa para cancelar su obligación, como lo hace cualquier ciudadano en la cotidianidad”.

#ATENCIÓN | La defensa del presidente de @ECOPETROL_SA, Ricardo Roa, radicó ante la @FiscaliaCol un paquete de 76 folios con los elementos materiales probatorios recaudados en la investigación con la que busca demostrar que la adquisición del lujoso apartamento, avaluado en 1.800… pic.twitter.com/yIXD2n44Gm

November 4, 2025

¿Cuáles son las pruebas?

León explicó que se radicaron 76 folios en los que se presentaron los movimientos financieros de Roa para comprar el penthouse.

“Se detalla con una claridad casi diáfana los cheques que fueron entregados, los extractos financieros y bancarios donde se reflejan las transacciones, los contratos que fueron suscritos, los préstamos que fueron adquiridos por el ingeniero Ricardo Roa para cancelar esa obligación”.

Agregó que también se radicaron “los certificados bancarios, las certificaciones emitidas por las entidades donde se comprometen o donde se hace la transacción, donde se justifica cada uno de los peldaños para la adquisición del apartamento 901”.

Inspección

El pasado 29 de septiembre, la Fiscalía inspeccionó las oficinas del coronel (r) de la Policía Nacional, Juan Guillermo Mancera quien estaría involucrado en la adquisición del lujoso apartamento del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Las diligencias se realizaron la semana pasada en Ibagué y Bogotá, tras la orden de un juez de la República. Investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), bajo las órdenes de la Dirección Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía, practicaron las inspecciones en las oficinas del oficial en retiro, quien, según reveló el periodista Daniel Coronell en el Reporte Coronell de

El pasado 5 de septiembre, Coronell publicó documentos que revelan las fechas de pago y las contradicciones sobre la transacción. También detalló que el apartamento, vendido a precio de ganga, estaba hasta el 7 de diciembre de 2022 a nombre de la empresa Princeton International, una compañía establecida en un paraíso fiscal y controlada por Serafino Iácono.

Ese mismo día, 7 de diciembre de 2022, el inmueble fue traspasado a mediante escritura de la Notaría 34 de Bogotá.

Serafino Iácono le dijo a El Tiempo:

  • “Conozco al coronel Mancera años atrás, por relaciones laborales y funcionales, lo que terminó configurando una amistad, y fue a él a quien le vendí en 2022 (antes del Gobierno Petro) el inmueble que yo tenía desocupado.
  • Meses después de haber consentido y pagado el precio del negocio jurídico, me expresó que no iba a habitarlo como inicialmente me lo manifestó, y que se lo había vendido a un tercero. Por esa razón, Mancera canceló el precio pactado a cuotas”.

Nótese que el señor Iácono aseguró en esa declaración que la decisión del coronel Mancera de venderle a un tercero el apartamento se dio meses después de haber “consentido y pagado” el precio del inmueble.

Sin embargo, en poder de El Reporte hay un documento que comprueba lo contrario. Los pagos del coronel Mancera fueron efectuados después del 7 de marzo de 2023, cuando el apartamento ya estaba a nombre de Ricardo Roa, y se extendieron hasta febrero de 2024.

Ese documento, que da constancia de los hechos, está en poder de la Fiscalía General de la Nación.

Se trata de una carta dirigida por el la empresa de Serafino Iácono, al investigador del CTI Bruno Parra.

En la carta se relacionan seis pagos efectuados mediante depósitos en una cuenta de Bancolombia.

La Fiscalía abrió una noticia criminal por este hecho, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *