Actualidad

División en la USO por propuesta de venta de participación de Ecopetrol en el campo Permian

La Unión Sindical Obrera expresa su desacuerdo con la venta de la participación de Ecopetrol en el campo Permian, advirtiendo sobre riesgos financieros y de producción.

División en la USO por propuesta de venta de participación de Ecopetrol en el campo Permian

Rechazo a la propuesta de venta

Un grupo de 15 dirigentes sindicales de la Unión Sindical Obrera (USO), encabezados por su presidente, César Loza, han manifestado su firme oposición a la propuesta presentada por el presidente Gustavo Petro, que contempla la posible venta de la participación de Ecopetrol en el campo Permian, ubicado en Estados Unidos. Este anuncio ha generado un debate significativo dentro de la organización sindical, evidenciando una clara división en las posturas respecto a la gestión de los recursos de la empresa estatal.

Posicionamiento de la USO

En un documento oficial, los dirigentes sindicales, quienes afirman representar el 75% de la junta directiva del sindicato de trabajadores de Ecopetrol, han expresado su desacuerdo con aquellos miembros de la USO que pertenecen al Congreso de los Pueblos y al partido Comunes, quienes han mostrado su apoyo a la iniciativa del presidente Petro. Esta disidencia se hace evidente en el mensaje que los firmantes han decidido emitir, distanciándose de la postura adoptada por algunos de sus colegas en la última reunión de la junta nacional del sindicato, celebrada el 28 de octubre.

“Nos apartamos del mensaje emitido en un comunicado público de los dirigentes sindicales de la USO que pertenecen a la expresión política del Congreso de los Pueblos y del dirigente sindical del partido político Comunes quienes están de acuerdo con que se venda el Permian, decisión que ratificaron en la última reunión de junta nacional del sindicato realizada el pasado 28 de octubre”,

señala el documento.

Argumentos en contra de la venta

Los firmantes del documento han presentado una serie de argumentos que justifican su rechazo a la propuesta de venta. En primer lugar, advierten que esta decisión podría poner en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol. Según los dirigentes, el campo Permian representa el negocio más rentable que tiene la empresa en el sector de los hidrocarburos. Esta afirmación resalta la importancia estratégica de esta participación para la salud económica de la compañía.

Además, los dirigentes han señalado que la producción de Ecopetrol podría verse gravemente afectada si se lleva a cabo la venta. En concreto, estiman que la producción diaria de la empresa podría caer en un 15%, lo que equivale a dejar de producir aproximadamente 115 mil barriles de petróleo. Esta disminución en la producción no solo afectaría los ingresos de la empresa, sino que también tendría repercusiones en el empleo y en la economía de las regiones donde opera Ecopetrol.

Impacto en las reservas de petróleo

Otro de los puntos críticos que han destacado los dirigentes sindicales es la pérdida de reservas probadas que implicaría la venta. Según sus cálculos, Ecopetrol podría perder alrededor de 189 millones de barriles de petróleo en reservas, lo que representaría aproximadamente el 10% del total de las reservas del grupo empresarial. Esta reducción en las reservas podría afectar la capacidad futura de la empresa para operar y competir en el mercado energético.

Propuestas alternativas

A pesar de su oposición a la venta del campo Permian, los dirigentes de la USO han manifestado su apoyo a la idea de que Ecopetrol S.A. participe activamente en el proceso de diversificación de la matriz energética. En este sentido, han propuesto que la empresa explore oportunidades en la generación de energías limpias como complemento a su negocio tradicional de petróleo y gas. Esta estrategia podría no solo contribuir a la sostenibilidad ambiental, sino también a la estabilidad económica de la empresa en un contexto global que cada vez valora más las energías renovables.

La situación actual en torno a la propuesta de venta de Ecopetrol pone de manifiesto las tensiones internas dentro de la USO y la necesidad de un diálogo constructivo que permita encontrar un camino que beneficie tanto a los trabajadores como a la empresa en su conjunto. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, será fundamental seguir de cerca las decisiones que se tomen y su impacto en el futuro de Ecopetrol.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *