Indagación de la Procuraduría contra David Racero por manejo de puestos en el SENA
La Procuraduría General de la Nación inicia una indagación contra el expresidente de la Cámara de Representantes, David Racero, por su supuesta implicación en un escándalo relacionado con el manejo de puestos en el SENA.
La Procuraduría General de la Nación investiga a David Racero
Procuraduría General de la Nación ha abierto una indagación formal contra David Racero, quien se desempeñó como presidente de la Cámara de Representantes. Esta medida se debe a su presunta participación en un escándalo relacionado con el manejo de puestos en el Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA). La investigación se ha visto impulsada por la reciente revelación de audios y chats por parte de El Reporte Coronell, que sugieren una posible responsabilidad de Racero en este asunto.
Detalles de la indagación
La indagación no solo se centra en Racero, sino que también incluye a Jorge Eduardo Londoño, exministro y actual director del SENA. Según las informaciones disponibles, Racero habría mantenido conversaciones con Londoño con el objetivo de establecer una estrategia para la apropiación de puestos dentro de esta entidad. Se alega que esta estrategia se llevaría a cabo mediante la manipulación de concursos, colocando a directores que pudieran ser controlados, especialmente en la modalidad de Operaciones por Servicios (OPS) en el departamento del Cesar y en otras regiones.
“Una de las grabaciones con una persona indeterminada parecería mostrar una estrategia para sacar personal del SENA y, usando lo que podrían ser concursos amañados, encargar a personas cercanas al político, a quienes podrían manejar”, se lee en el documento de la Procuraduría conocido por
Pruebas y solicitudes del Ministerio Público
En el marco de la indagación, el Ministerio Público ha decretado varias pruebas para esclarecer los hechos. Entre las acciones tomadas, se ha solicitado al área de Talento Humano del SENA que entregue un listado detallado de las personas vinculadas a la entidad en el departamento del Cesar. Esta información es crucial para entender el alcance de las posibles irregularidades en la gestión de personal.
Además, el ente de control ha pedido a la regional del SENA en Cesar que informe si José Luis Mayorca, tío de David Racero y presunto beneficiario de esta situación, ha visitado la dirección general del SENA. También se solicita que se especifique cuántas veces ha ocurrido esto, lo que podría ayudar a establecer un patrón de conducta en la gestión de puestos.
Investigación de concursos en la regional del SENA
El Ministerio Público ha sido claro en sus requerimientos. A la misma dependencia del SENA se le pedirá que certifique qué concursos se han desarrollado para la provisión de cargos en la regional del Cesar durante el último año. Asimismo, se indagará sobre quién ha estado a cargo del adelanto de estos procesos, lo que podría arrojar luz sobre la transparencia de las contrataciones en la entidad.
El escándalo ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social, ya que involucra a figuras relevantes en el manejo de una institución clave para la formación y capacitación en Colombia. La situación pone de relieve la importancia de la transparencia en la administración pública y el manejo de los recursos humanos en entidades estatales.
La Procuraduría, al abrir esta indagación, busca garantizar que se respeten los principios de legalidad y equidad en la gestión pública, así como salvaguardar la integridad de los procesos de selección y contratación en el SENA. La atención mediática y pública hacia este caso subraya la relevancia de mantener una vigilancia constante sobre las prácticas en el sector público.

Publicar un comentario