El Procurador General Solicita a la Corte Tumbar el Juicio de Prevalencia Jurisdiccional de la JEP
Gregorio Eljach argumenta que el procedimiento vulnera los derechos de los comparecientes y el debido proceso.
Solicitud del Procurador General
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, ha solicitado a la Corte Constitucional que se anule el juicio de prevalencia jurisdiccional. Este pedido fue conocido a través de La W.
¿Qué es el Juicio de Prevalencia Jurisdiccional?
Este procedimiento fue creado por la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) y se ha utilizado para decidir de manera expedita si se expulsa o no a comparecientes forzosos, como militares, que no han cumplido con sus obligaciones de aportar a la verdad.
Argumentos del Procurador
En un documento de 26 páginas, Eljach argumenta que el juicio de prevalencia jurisdiccional es:
- Vulneratorio de las garantías del debido proceso.
- Una violación a los derechos de defensa de los comparecientes.
“Las reglas de interpretación reprochadas contradicen de forma arbitraria lo previsto en el marco jurídico para la paz”,
Defensa de la Autonomía de la JEP
El procurador también reconoció la autonomía de la JEP, resaltando que:
- La JEP debe ejercer su componente de justicia de manera independiente.
- Sin embargo, sus facultades no pueden estar por encima de la Constitución y las sentencias de la Corte Constitucional.
Implicaciones del Acuerdo de Paz
Eljach subrayó que el Acuerdo de Paz establece que la satisfacción plena de las víctimas es un objetivo difícil de alcanzar. Por lo tanto, el sistema contempla que:
- Aun si los comparecientes no aportan a la verdad, seguirán siendo parte de la jurisdicción.
- No gozarán de beneficios transicionales especiales ni de sanciones propias.

Publicar un comentario