Presidente Petro señaló a directivos de Fenalco de aliarse y promover el paramilitarismo
El presidente Gustavo Petro también dijo: “Que no hable de corrupción Fenalco mientras no libere a su gremio de grandes contrabandistas”.
El presidente rechazó las declaraciones de Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quien advirtió que el paro nacional convocado para los próximos 28 y 29 de mayo es una “cortina de humo para tapar la corrupción del Gobierno Nacional”. Además, hizo varios señalamientos contra el gremio.
El mandatario negó que se cometan actos de corrupción “de alguno de los empleados de este Gobierno” y agregó que, de ser así, “de inmediato se van” por decisión suya. También advirtió que los directivos de “bombardearon a niños y civiles inocentes, y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores”.
En sus críticas contra Fenalco, Petro agregó: “Con esa mirada de desprecio por la vida, influencian la política pública desde hace décadas: alianzas con el y con el crimen de guerra. Que no hable de corrupción Fenalco mientras no libere a su gremio de grandes contrabandistas”.
También aseguró que el gremio explota “a cajeras en supermercados y no (puso) una voz en alto para impedir que (áreas) comerciales fueran usadas como espacios de tortura”.
“Ojalá los verdaderos comerciantes de construyan su gremio y nos ayuden a defender a tenderos y pequeños comerciantes a los que nunca miran”, concluyó.
Días atrás, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) informó que, como resultado de la Cumbre Social, Popular y Política, se definió que durante el 28 y 29 de mayo se realizará un gran paro nacional como muestra de apoyo a la nueva consulta popular y las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
También se confirmó que se realizará un nuevo paro nacional el 11 de junio, acompañado de cuatro grandes caravanas hacia Cali, Medellín, y Bogotá.
Además del paro nacional, se están convocando cacerolazos, cabildos populares, comités de impulso a la consulta, asambleas con la participación de las organizaciones sindicales, sociales, populares y políticas; y asambleas populares departamentales y .
Esto fue lo que dijo Jaime Cabal:
#Comunicado l EL PARO NACIONAL ES UNA CORTINA DE HUMO PARA TAPAR LA CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO Y CONGRESISTAS DEL PACTO HISTÓRICO: FENALCO El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, expresó que el llamado a paro resulta incoherente, dado el contexto de cuestionamientos que enfrenta el Gobierno: “Más que una legítima expresión de protesta, esta convocatoria parece una cortina de humo para tapar dichos actos de corrupción y, adicional, un acto de presión inaceptable contra el Congreso de la República”, afirmó. El dirigente gremial también cuestionó que quienes marchan en nombre del “pueblo trabajador” sean mayoritariamente funcionarios públicos, contratistas del Estado y miembros de la Minga indígena, sectores que no se verían afectados por la reforma laboral, diseñada para el sector privado. 📄 Consulte el comunicado en www.fenalco.com.co o en el enlace de las historias.
Publicada por Fenalco Nacional en Lunes, 26 de mayo de 2025
Escuche
Contexto
El presidente rechazó las declaraciones de Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quien advirtió que el paro nacional convocado para los próximos 28 y 29 de mayo es una “cortina de humo para tapar la corrupción del Gobierno Nacional”. Además, hizo varios señalamientos contra el gremio.
El mandatario negó que se cometan actos de corrupción “de alguno de los empleados de este Gobierno” y agregó que, de ser así, “de inmediato se van” por decisión suya. También advirtió que los directivos de “bombardearon a niños y civiles inocentes, y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores”.
En sus críticas contra Fenalco, Petro agregó: “Con esa mirada de desprecio por la vida, influencian la política pública desde hace décadas: alianzas con el y con el crimen de guerra. Que no hable de corrupción Fenalco mientras no libere a su gremio de grandes contrabandistas”.
También aseguró que el gremio explota “a cajeras en supermercados y no (puso) una voz en alto para impedir que (áreas) comerciales fueran usadas como espacios de tortura”.
“Ojalá los verdaderos comerciantes de construyan su gremio y nos ayuden a defender a tenderos y pequeños comerciantes a los que nunca miran”, concluyó.
Días atrás, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) informó que, como resultado de la Cumbre Social, Popular y Política, se definió que durante el 28 y 29 de mayo se realizará un gran paro nacional como muestra de apoyo a la nueva consulta popular y las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
También se confirmó que se realizará un nuevo paro nacional el 11 de junio, acompañado de cuatro grandes caravanas hacia Cali, Medellín, y Bogotá.
Además del paro nacional, se están convocando cacerolazos, cabildos populares, comités de impulso a la consulta, asambleas con la participación de las organizaciones sindicales, sociales, populares y políticas; y asambleas populares departamentales y .
Esto fue lo que dijo Jaime Cabal:
#Comunicado l EL PARO NACIONAL ES UNA CORTINA DE HUMO PARA TAPAR LA CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO Y CONGRESISTAS DEL PACTO HISTÓRICO: FENALCO El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, expresó que el llamado a paro resulta incoherente, dado el contexto de cuestionamientos que enfrenta el Gobierno: “Más que una legítima expresión de protesta, esta convocatoria parece una cortina de humo para tapar dichos actos de corrupción y, adicional, un acto de presión inaceptable contra el Congreso de la República”, afirmó. El dirigente gremial también cuestionó que quienes marchan en nombre del “pueblo trabajador” sean mayoritariamente funcionarios públicos, contratistas del Estado y miembros de la Minga indígena, sectores que no se verían afectados por la reforma laboral, diseñada para el sector privado. 📄 Consulte el comunicado en www.fenalco.com.co o en el enlace de las historias.
Publicada por Fenalco Nacional en Lunes, 26 de mayo de 2025

Publicar un comentario