Revelaciones del presidente Petro sobre la seguridad de Miguel Uribe tras el atentado
Durante una reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, el presidente Gustavo Petro expuso preocupaciones sobre la infiltración de la Policía en el caso del atentado al precandidato Miguel Uribe Turbay.
Contexto del atentado a Miguel Uribe Turbay
El atentado contra Miguel Uribe Turbay, precandidato del Centro Democrático, ha generado una ola de reacciones y preocupaciones en el ámbito político colombiano. Este incidente ocurrió en un momento crítico, donde la seguridad de los líderes políticos se encuentra bajo constante escrutinio, especialmente en un país con un historial de violencia política. Durante la reunión de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, celebrada en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro abordó este tema con gran seriedad.
Revelaciones del presidente Petro
En el marco de esta reunión, el presidente Petro hizo una declaración alarmante: “la Policía está infiltrada”. Este comentario surge a raíz de las investigaciones preliminares que se están llevando a cabo tras el atentado. Según Petro, la situación de seguridad del senador Uribe Turbay es particularmente preocupante, ya que, a pesar de contar con un esquema de seguridad, este se encuentra por debajo de lo que se considera necesario.
Esquema de seguridad insuficiente
El presidente Petro mencionó que Miguel Uribe Turbay tenía asignadas, al menos, tres personas en su esquema de seguridad, cuando debería contar con un total de siete. Esta falta de personal de seguridad es un indicativo de las deficiencias en la protección de figuras políticas en Colombia. “He averiguado quién era el que tomaba las decisiones del esquema de seguridad, si era la UNP (Unidad Nacional de Protección) o la Policía. Lo que dice hasta ahora, es que tenía la conducción de la Policía”, afirmó Petro, subrayando la desconfianza que la oposición mantiene hacia el Gobierno.
Infiltración y desconfianza
El presidente también hizo hincapié en que la Policía, como institución, enfrenta un serio problema de infiltración. “La oposición tiene desconfianzas hacia el Gobierno, pero la Policía está fuertemente infiltrada”, declaró. Estas palabras reflejan un clima de tensión y desconfianza que permea el ambiente político, donde la seguridad de los líderes es una preocupación constante. La revelación de Petro sugiere que la situación no solo afecta a Uribe, sino que podría tener implicaciones más amplias para la seguridad nacional.
Implicaciones adicionales
Además de las preocupaciones sobre la seguridad de Uribe Turbay, el presidente Petro reveló información inquietante sobre la participación de funcionarios del Estado en actividades relacionadas con el narcotráfico. “A las reuniones de la junta del narcotráfico en Bogotá va un funcionario del Estado cuyo nombre hay que establecer”, comentó. Esta declaración añade una capa de complejidad a la situación, sugiriendo que la infiltración no solo se limita a la Policía, sino que también puede involucrar a otras entidades del Estado.
Seguimiento al hijo de Miguel Uribe
El mandatario también abordó el tema del seguimiento que ha sufrido el hijo de Miguel Uribe Turbay, lo que agrava aún más la situación. Esta información está siendo investigada para determinar quiénes son los autores intelectuales detrás de estas acciones. La existencia de seguimientos a familiares de figuras políticas plantea serias preguntas sobre la seguridad personal y la protección que el Estado debe garantizar a sus ciudadanos, especialmente a aquellos que se encuentran en posiciones de liderazgo.
Conclusiones sobre la seguridad política en Colombia
Las revelaciones del presidente Gustavo Petro durante esta reunión no solo reflejan una preocupación por la seguridad de Miguel Uribe Turbay, sino que también abren un debate más amplio sobre la integridad de las instituciones encargadas de proteger a los líderes políticos en Colombia. La combinación de infiltración en la Policía y la posible complicidad de funcionarios del Estado en actividades delictivas subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de los mecanismos de seguridad y protección en el país.

Publicar un comentario