Actualidad

Presidente Petro sanciona nueva ley sobre encuestas en época electoral

La ley busca regular la elaboración y publicación de encuestas, fortaleciendo la vigilancia del CNE sobre estas prácticas.

Presidente Petro sanciona nueva ley sobre encuestas en época electoral

Nueva regulación sobre encuestas en Colombia

El ministro del Interior ha anunciado que el presidente Gustavo Petro sancionó el jueves una nueva ley que establece un marco regulatorio para la realización de encuestas durante el periodo electoral en el país. Esta ley es un paso significativo en la búsqueda de mayor transparencia y control sobre la información que se divulga a través de estas herramientas estadísticas.

Detalles de la ley

La Ley de Encuestas, como ha sido denominada, tiene como objetivo regular tanto la elaboración como la publicación de encuestas, además de fortalecer la vigilancia del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre estas prácticas. Esta iniciativa fue impulsada por varios congresistas, entre los que se destacan Clara López, Angélica Lozano y Paloma Valencia. El ministro del Interior, Alfonso Benedetti, recordó que junto a Rodrigo Lara habían presentado un proyecto similar cuando eran congresistas.

Una de las principales características de la nueva ley es la obligación de las empresas encuestadoras de entregar números marcados, grabaciones y formularios al CNE. Esta medida busca garantizar la transparencia en el proceso de elaboración de encuestas y permitir una vigilancia más efectiva por parte de las autoridades electorales. Esto obligará a las firmas a adoptar sistemas de seguridad avanzados y las expondrá a sanciones en caso de que se produzcan filtraciones o vulneraciones de datos.

Restricciones y plazos

Entre los cambios más relevantes que introduce la ley se encuentra la restricción de tiempos para la publicación de encuestas con intención de voto. Según la normativa, estas encuestas solo podrán hacerse públicas a partir de los tres meses previos al inicio del periodo de inscripciones de candidaturas. Esto significa que, una vez que se cierre ese plazo, las mediciones deberán incluir a todos los candidatos que estén oficialmente inscritos, asegurando así que la información presentada al público sea relevante y actualizada.

Perspectivas de expertos en derecho electoral

En relación con la nueva ley, La W tuvo la oportunidad de conversar con Alfonso Portela, exregistrador y experto en derecho electoral, quien ofreció su perspectiva sobre la importancia de esta regulación. Portela enfatizó que el proyecto está relacionado con las encuestas que se publican en diversos medios de comunicación, incluidas las redes sociales. En sus palabras,

“Estas son las encuestas que se publican, aquellas internas que uno hace para medir una situación particular, son de consumo interno y no tendrían esas obligaciones que están establecidas en la ley”.

Portela también considera que la regulación es, en términos generales, positiva. Según él,

“Lo que estamos viendo con esta regulación es que no todo puede llamarse encuesta de carácter nacional o departamental, o que un país no se puede medir con una muestra tan pequeña sin incluir algunos aspectos”.

La realidad de las campañas electorales en Colombia

El exregistrador también destacó que Colombia se encuentra en un estado de campaña electoral permanente, donde las encuestas juegan un papel crucial en la orientación de la opinión pública. A pesar de que las campañas formales solo pueden realizarse tres meses antes de las elecciones, la realidad es que el ambiente político está en constante efervescencia. En este contexto, Portela afirmó que

“si bien es cierto que las campañas solo se pueden hacer tres meses antes, aquí estamos todo el tiempo en campañas permanentes, entonces ese tipo de limitaciones puede venirle bien al país en materia de orientación política”.

La implementación de esta nueva ley representa un esfuerzo por parte del gobierno y el legislativo para asegurar que el proceso electoral sea más transparente y equitativo, y que la información que circula entre los votantes sea precisa y confiable.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *