Creación de zona de ubicación temporal para disidencias de las Farc en Tibú
El Gobierno Nacional establece una Zona de Ubicación Temporal en Tibú para facilitar el proceso de paz con el Frente 33 de las Farc.
El pasado viernes 23 de mayo, se hizo pública la resolución firmada por el Gobierno Nacional, que confirma la creación de una zona de ubicación temporal (ZUT) destinada a los miembros del Frente 33 de las Farc. Esta decisión se enmarca dentro de los esfuerzos por avanzar en el proceso de paz en el país, específicamente en la región de Tibú, ubicada en el departamento de Norte de Santander.
Detalles de la resolución
La resolución establece que la Zona de Ubicación Temporal tendrá una duración de siete meses, comenzando a contar desde la vigencia de este documento. Su propósito principal es facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito hacia la paz y la reintegración a la vida civil de los integrantes del mencionado grupo armado. En este sentido, el texto señala:
“Establecer por siete meses, a partir de la vigencia de la presente resolución, una Zona de Ubicación Temporal - ZUT en área rural del municipio de Tibú del departamento de Norte de Santander, en el marco del estado avanzado del proceso de paz con el Frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, que tendrá como objetivo facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil de sus integrantes”.
Plazos y acciones a seguir
El documento también especifica que se otorgará un plazo inicial de 45 días calendario, a partir de la entrada en vigor de la resolución, para llevar a cabo el traslado de los miembros del Frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, así como para la adecuación de la zona designada. Esto implica que durante este tiempo se deberán realizar las gestiones necesarias para garantizar un entorno seguro y adecuado para los miembros en proceso de reintegración.
Además, se establece que se llevarán a cabo todas las acciones requeridas en los niveles nacional, departamental, municipal y local para facilitar este proceso. Esto incluye la coordinación entre diferentes entidades del Estado que trabajarán en conjunto para asegurar que se cumplan los objetivos planteados en la resolución.
Suspensión de órdenes de captura
Un aspecto significativo de esta resolución es que se suspenderá la ejecución de las órdenes de captura que existan contra los miembros del Frente 33 y otros integrantes de grupos armados organizados al margen de la ley. Esta suspensión se aplicará incluso a las órdenes de captura con fines de extradición. Esta medida permanecerá vigente durante el periodo que dure el proceso de ubicación temporal, hasta que el Gobierno decida lo contrario o declare que dicho proceso ha culminado.
La creación de esta zona de ubicación temporal representa un paso importante en el marco de los esfuerzos del Gobierno por lograr una paz duradera en Colombia. La iniciativa busca no solo desescalar la violencia en la región, sino también ofrecer una alternativa viable para aquellos que han estado involucrados en actividades ilegales, permitiéndoles así una oportunidad para reintegrarse a la sociedad.
Implicaciones para la región
La implementación de la ZUT en Tibú podría tener diversas implicaciones para la región y sus habitantes. Por un lado, se espera que la reducción de la violencia y la creación de un entorno más seguro propicien un clima de confianza entre la población local y las instituciones del Estado. Por otro lado, es vital que se garantice la participación activa de la comunidad en este proceso, asegurando que sus necesidades y preocupaciones sean atendidas adecuadamente.
El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para coordinar efectivamente las acciones necesarias y de la voluntad de los miembros del Frente 33 para avanzar en su proceso de reintegración. La comunidad internacional también estará atenta a los avances en este proceso, ya que la paz en Colombia ha sido un tema de interés global.

Publicar un comentario