Reapertura de la vía Los Balsos en Medellín tras deslizamiento
Después de más de dos meses de cierre, la vía Los Balsos será habilitada este fin de semana, según el alcalde Federico Gutiérrez.
Reapertura de la vía Los Balsos
La vía Los Balsos, un importante corredor vial en Medellín, será habilitada este fin de semana después de haber permanecido cerrada durante más de dos meses debido a un grave deslizamiento de tierra. Este anuncio fue realizado por el alcalde Federico Gutiérrez, quien destacó la importancia de garantizar la seguridad en el tránsito por esta vía.
Contexto del deslizamiento
El sector afectado, ubicado en la loma de Los Balsos, sufrió un colapso el pasado 6 de mayo. Este evento obligó a evacuar varias construcciones cercanas y a cerrar completamente la vía para prevenir riesgos a los transeúntes y vehículos. La situación fue crítica, ya que el deslizamiento no solo afectó la infraestructura vial, sino que también representó un peligro inminente para los residentes de la zona.
Obras de mitigación realizadas
Según los estudios técnicos realizados, la reapertura de la vía se ha hecho posible gracias a una serie de obras de mitigación. Estas incluyen la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de tierra, así como la demolición de 1.200 metros cúbicos de roca. Además, se llevaron a cabo trabajos de instalación de drenes y la canalización de aguas para prevenir futuros deslizamientos. El alcalde Gutiérrez enfatizó la importancia de esperar hasta tener certeza de que el tránsito por la vía es seguro, afirmando:
“No abrimos hasta que tuviéramos certeza de que es seguro transitar por acá”.
Causas del deslizamiento
Un informe técnico determinó que el deslizamiento fue causado por la saturación de agua en el terreno, resultado de lluvias intensas. Adicionalmente, se identificaron desviaciones ilegales de cauces por parte de particulares como un factor que contribuyó a la gravedad del incidente. Estas prácticas irresponsables no solo ponen en riesgo la infraestructura, sino que también afectan la seguridad de los habitantes de la zona.
Monitoreo y prevención de emergencias
A la par de las obras de mitigación, se han mantenido activos sensores de monitoreo en la zona, lo que permitirá prevenir nuevas emergencias. Estos dispositivos son fundamentales para detectar cualquier cambio en las condiciones del terreno, asegurando una respuesta rápida ante posibles eventualidades.
Investigaciones sobre construcciones irregulares
La Alcaldía de Medellín, en colaboración con Corantioquia, está llevando a cabo investigaciones sobre más de 18 construcciones que podrían haber incumplido las normas urbanísticas. Estas indagaciones buscan evaluar las sanciones correspondientes por desvío de quebradas y captaciones irregulares, prácticas que se sospecha habrían agravado el riesgo de deslizamiento en la zona. Es esencial que se tomen medidas enérgicas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Impacto en la movilidad de Medellín
La reapertura de la vía Los Balsos representa un alivio significativo para la movilidad en el suroriente de Medellín. Esta vía es crucial para quienes se dirigen hacia Las Palmas o el sector de El Poblado, y su cierre había generado un impacto considerable en el tráfico y la logística de transporte en la región. Sin embargo, las obras de mitigación continuarán hasta diciembre, con una inversión adicional cercana a los $10.000 millones, lo que demuestra el compromiso de la administración local con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Foto cortesía.
Más noticias de Medellín

Publicar un comentario