Tecnología

IA en los servicios públicos: tema central de “Medellín Territorio Inteligente para la Gente”

Prisa Media llega a la que es considerada hoy como la capital colombiana de la IA para hablar sobre cierre de brechas tecnológicas y democratización de derechos gracias a la implementación de esta tecnología clave en 2025.

IA en los servicios públicos: tema central de “Medellín Territorio Inteligente para la Gente”

“Medellín Territorio Inteligente para la Gente”, con esa premisa llega IA Colombia, la iniciativa de Prisa Media que se pregunta por el rumbo que esta tecnología, cada vez más incrustada en la vida diaria de los colombianos, a la capital antioqueña, para sostener una nueva conversación de alto nivel. En esta ocasión, el centro serán el cierre de brechas y la construcción de ciudades inteligentes y democráticas.

Para ello, no hay mejor escenario que la ciudad de la eterna primavera, considerada desde hace más de una década como una de las ciudades más innovadoras del mundo y declarada formalmente como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación desde julio de 2021. Allí se desarrollan hoy importantes esfuerzos por aplicar desarrollos de inteligencia artificial a procesos públicos, educativos y hasta de salud.

Detrás de ese panorama hay un esquema de alianzas interinstitucionales que abren la puerta a regulación e infraestructura, pero también a la formación en habilidades asociadas con IA: nada más este año, la alcaldía de la ciudad se unió a Amazon Web Services para abrir 30.000 cupos gratuitos para aprender sobre computación en la nube e inteligencia artificial de acá a 2027. Paralelamente, Google Cloud, el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del WEF y Ruta N, anfitrión de la cumbre, firmaron otra alianza para ofrecer 5.000 cupos gratuitos y virtuales, en las mismas áreas.

→Inscríbase al evento a través del siguiente enlace:

De ahí que uno de los momentos iniciales del encuentro, a celebrarse el próximo 28 de octubre, sea una conferencia sobre la generación de valor a través de la ciencia, la tecnología y la innovación liderada, precisamente, por la directora de Ruta N, Carolina Londoño. Adicional a ello, habrá espacio para hablar sobre las pautas que permiten construir ciudades inteligentes y la creación de empresas basadas en descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas, o Deep tech.

Posteriormente, referentes del sector privado, la academia y el gobierno local participarán en conversaciones sobre la implementación de IA en procesos de atención ciudadana para agilizar trámites públicos; de innovación en salud para democratizar el acceso a la misma y actualización de la educación para mantener el interés de las nuevas generaciones.

En general, se trata de un encuentro que, más allá de reconocer a Medellín como la capital colombiana de la IA, observa a profundidad los factores de cambio que cierran brechas y revolucionan, tras bambalinas, la transformación de las ciudades colombianas en metrópolis más conectadas, eficientes y equitativas.

Siga el cubrimiento del encuentro a través de todas nuestras plataformas digitales.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *