Actualidad

El conflicto entre el ELN y la Segunda Marquetalia se extiende a Venezuela

El presidente Gustavo Petro señala que la guerra entre el Ejército de Liberación Nacional y la disidencia de las Farc ha cruzado fronteras, afectando a Venezuela con asesinatos y luchas por el control territorial.

El conflicto entre el ELN y la Segunda Marquetalia se extiende a Venezuela

El presidente Gustavo Petro afirmó el jueves 7 de agosto que el conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), se ha extendido hacia el territorio venezolano. Durante un mensaje compartido en la red social X, Petro destacó que estos grupos han llevado a cabo asesinatos en el país vecino, lo que intensifica la preocupación sobre la seguridad regional.

El conflicto armado y sus implicaciones

En su declaración, Petro manifestó:

“El ELN ha entrado en guerra con la Segunda Marquetalia y su conflicto se extiende hasta el interior de Venezuela, donde ya han asesinado personas”.
Esta afirmación subraya la gravedad de la situación y la posibilidad de que el conflicto interno colombiano tenga repercusiones más amplias en la región. La lucha entre estas dos facciones armadas no solo representa un desafío para la estabilidad de Colombia, sino que también plantea serias interrogantes sobre la seguridad en Venezuela, un país que ya enfrenta múltiples crisis sociales y políticas.

Motivos detrás del conflicto

“la guerra entre estos grupos armados es por control territorial y el control territorial es por economías ilícitas”.
Este contexto es esencial para entender las raíces del conflicto. La búsqueda de control sobre territorios estratégicos, que a menudo están ligados a actividades ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal, es un factor determinante en la confrontación entre el ELN y la Segunda Marquetalia. El ELN, que se considera la guerrilla activa más antigua de América Latina, ha mantenido históricamente posiciones fuertes en regiones como el Catatumbo y Norte de Santander, que son áreas fronterizas con Venezuela.

La Segunda Marquetalia

La Segunda Marquetalia, por su parte, fue formada en agosto de 2019, cuando varios exjefes guerrilleros, liderados por alias ‘Iván Márquez’, decidieron abandonar el acuerdo de paz que habían firmado con el Gobierno colombiano tres años antes. Este grupo se constituyó en respuesta a lo que consideraron incumplimientos del Estado en el proceso de paz. Aparte de Márquez, otros líderes como ‘Jesús Santrich’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’ también se unieron a esta disidencia, buscando retomar las armas tras lo que percibieron como un fracaso del diálogo.

A pesar de su liderazgo, la historia reciente de la Segunda Marquetalia ha estado marcada por la violencia. Con excepción de Iván Márquez, quien fue gravemente herido en un atentado, la mayoría de los otros jefes del grupo han perdido la vida en enfrentamientos armados en Venezuela, donde se han visto envueltos en disputas con otros grupos armados. Esto ha llevado a una fragmentación de su estructura y ha complicado su capacidad operativa.

Relaciones con el Gobierno colombiano

En este contexto, el Gobierno de Petro se enfrenta a un doble desafío: por un lado, mantener el diálogo con el ELN y, por otro, lidiar con la amenaza que representa la Segunda Marquetalia. La situación es compleja, dado que ambos grupos buscan consolidar su poder y expandir su influencia en áreas donde el Estado tiene una presencia limitada. La posibilidad de que estos conflictos se desborden hacia Venezuela añade una capa adicional de complicación a la ya tensa relación entre ambos países.

Perspectivas futuras

La situación en la frontera entre Colombia y Venezuela es cada vez más incierta. La extensión del conflicto del ELN y la Segunda Marquetalia a territorios venezolanos podría tener implicaciones significativas no solo para la seguridad de Colombia, sino también para la estabilidad de la región en su conjunto. La comunidad internacional, junto con los gobiernos de ambos países, se encuentra en una posición crítica para abordar esta crisis y buscar soluciones que prevengan un mayor deterioro de la situación.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *