Actualidad

El ministro de Defensa visita a Miguel Uribe y destaca su recuperación

Pedro Sánchez Suárez, Ministro de Defensa, visitó al senador Miguel Uribe Turbay en la Clínica Fundación Santa Fe, donde se recupera tras un atentado en Bogotá.

El ministro de Defensa visita a Miguel Uribe y destaca su recuperación

Visita del Ministro de Defensa a Miguel Uribe Turbay

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, realizó una visita este sábado a la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá para conocer el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Uribe fue víctima de un intento de asesinato hace una semana, el 7 de junio, cuando un sicario adolescente le disparó en la cabeza y en la pierna izquierda, dejándolo en estado crítico.

Estado de salud de Miguel Uribe

Durante su visita, el ministro Sánchez aseguró que el senador avanza de forma satisfactoria en su recuperación. A través de sus redes sociales, expresó: “Seguimos orando por su salud, con la fe intacta y la esperanza firme”. Este mensaje refleja el apoyo y la solidaridad que ha recibido Uribe desde diversos sectores de la sociedad.

Desde el día del atentado, Uribe ha permanecido en la clínica bajo atención médica intensiva. El último parte médico, emitido el viernes por la Fundación Santa Fe, indica que el político, quien pertenece al partido uribista Centro Democrático, muestra una respuesta positiva al tratamiento, evidenciada en una leve disminución de su presión intracraneana. Esta noticia ha traído un rayo de esperanza tanto a su familia como a sus seguidores.

Interacción con la familia de Uribe

El ministro de Defensa no solo se enfocó en el estado de salud del senador, sino que también tuvo la oportunidad de dialogar con Miguel Uribe Londoño, padre del senador. Durante esta conversación, el padre del político expresó su agradecimiento por el progreso en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía. Esta interacción resalta la importancia del apoyo institucional en momentos de crisis.

“Hoy estuve en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá para conocer de primera mano la evolución de salud del senador Miguel Uribe y llevar un mensaje de solidaridad a su familia. Conversé con su padre, quien me expresó agradecimiento y a la vez tranquilidad, por el respaldo…”

— Pedro Arnulfo Sánchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) June 14, 2025

Investigaciones sobre el atentado

El atentado contra Miguel Uribe ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y social del país. El ministro Sánchez calificó este acto como “un atentado cobarde contra los principios que sostienen nuestra democracia”. Además, enfatizó que las autoridades están comprometidas en identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. “Cuando se atenta contra la vida y las instituciones, la única opción es neutralizar la amenaza”, añadió el ministro, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad y la justicia.

En relación con el caso, un menor de 15 años fue detenido minutos después de que se perpetrara el ataque en Modelia, un barrio de Bogotá. En su poder se encontró una pistola Glock, lo que llevó a la Fiscalía a imputarle cargos por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, aunque el menor no aceptó los cargos. Este hecho pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de abordar la violencia juvenil en el país.

Detenciones adicionales y contexto del atentado

Cinco días después del ataque, otro individuo, identificado como Carlos Eduardo Mora, fue detenido. Según la Fiscalía, Mora estuvo “involucrado en la organización de la logística final” del atentado contra Uribe. Por ello, se le formularon cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y el uso de menores de edad en la comisión de delitos. Este desarrollo en la investigación resalta la complejidad del caso y el esfuerzo de las autoridades por esclarecer los hechos.

La situación de Miguel Uribe ha resonado en el ámbito político, generando un debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia y la creciente violencia que enfrenta el país. La atención mediática y pública hacia este caso pone de relieve la necesidad de un enfoque más robusto en la protección de figuras públicas y la prevención de actos violentos que amenacen la democracia.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *