“Persisten barreras de acceso al crédito para pequeños productores agropecuarios”: Contraloría
El ente de control aseguró que los pequeños productores apenas acceden al 14% de los recursos financieros.

La Contraloría General reveló una profunda desigualdad en el acceso al crédito agropecuario en Colombia.
Según un estudio del ente de control que analiza datos entre 2014 y 2023, advierte que el 68% de los recursos financieros fueron asignados a grandes productores, mientras que los pequeños y medianos apenas recibieron el 14% y 18%, respectivamente.
Esta situación descrita, según el informe, impide a los pequeños productores realizar inversiones de largo plazo y consolidar procesos de transformación productiva.
Le puede interesar
“La distribución del crédito permanece altamente concentrada, aunque los pequeños productores participan en la mayoría de las operaciones, los montos recibidos son reducidos y orientados principalmente a capital de trabajo”, afirmó el contralor delegado para el sector agropecuario, Anwar Salim Daccarett
El análisis también destaca problemas estructurales como la informalidad en la tenencia de la tierra; la falta de educación financiera; la escasa cobertura bancaria en zonas rurales, y la ausencia de asistencia técnica como principales cuellos de botella.
A lo anterior se suma el impacto del cambio climático.
De hecho, de los 780 distritos de riego identificados en el país, 220 están fuera de operación, lo que agrava la vulnerabilidad del campo frente a sequías e inundaciones. En regiones como La Mojana, un 33% de los productores afirmó no haber recibido apoyo tras fenómenos extremos, y solo el 5% de las ayudas provino de cooperación internacional.
Publicar un comentario