Propuesta de ajuste a las prestaciones sociales de docentes ante el FOMAG
El FOMAG, encargado de las prestaciones sociales de los docentes, recibirá una propuesta para ajustar el reconocimiento de estas prestaciones.
El FOMAG, o Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, desempeña un papel fundamental en la administración de las prestaciones sociales de los docentes vinculados al servicio educativo estatal. Este organismo no solo se encarga de registrar a los docentes, sino que también gestiona la base de datos relacionada, el recaudo de aportes y los pasivos prestacionales. Según se detalla en su página web, el FOMAG tiene bajo su responsabilidad funciones que abarcan tres parámetros esenciales: afiliaciones, prestaciones económicas y administración del servicio de salud.
Entre las obligaciones más destacadas del FOMAG se encuentran:
- Efectuar el pago de las prestaciones sociales del personal docente que se encuentra afiliado.
- Garantizar la prestación de los servicios médico-asistenciales, lo que implica la contratación de estos servicios en cada entidad territorial.
- Llevar registros contables y estadísticos que permitan determinar el estado de los aportes, asegurando un control estricto sobre el uso de los recursos, así como constituir una base de datos de docentes afiliados. Esta base es crucial para cumplir con todas las obligaciones prestacionales que el Fondo debe asumir, además de servir para consolidar la nómina y preparar el presupuesto en el Ministerio de Hacienda.
- Velar porque los empleadores, ya sean Entidades Territoriales o la Nación, cumplan de manera oportuna con los aportes correspondientes y transfieran los aportes de los docentes.
- Supervisar que las entidades deudoras del Fondo cumplan oportunamente con el pago de sus obligaciones.
Recientemente, se ha dado a conocer que se presentará una propuesta al FOMAG en relación con las prestaciones sociales que reciben los docentes. Esta propuesta busca realizar ajustes significativos en el reconocimiento y pago de dichas prestaciones.
Detalles de la propuesta
Según lo informado, el Ministerio de Educación Nacional ha llegado a un acuerdo para presentar ante el consejo directivo del FOMAG una serie de ajustes relacionados con el reconocimiento del tiempo trabajado, el pago de las prestaciones sociales y los intereses correspondientes, alineándose con el decreto 942 de 2022.
Proceso de ajuste y convocatoria
Al momento de la firma del acuerdo, se establece que 60 días después se convocará al Ministerio de Salud, al Ministerio de Trabajo y a FECODE para realizar los ajustes necesarios. Una vez que estos ajustes sean realizados, se procederá con la modificación del decreto mencionado anteriormente.
Además, el Ministerio de Educación se compromete a expedir dentro de los próximos tres meses la firma del acuerdo. Este proceso incluirá la actualización y digitalización de los expedientes e historias laborales que están bajo su administración y custodia, lo que facilitará la liquidación, reconocimiento y pago de las prestaciones sociales correspondientes al magisterio.
Campañas de socialización y cumplimiento normativo
Se prevé que se realizarán campañas de socialización y divulgación para asegurar que cada entidad cumpla con la normativa vigente. Una vez que se firme el acuerdo, un mes después, el Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Educación Nacional y las organizaciones que forman parte del acuerdo, se reunirán para analizar la viabilidad jurídica y presupuestar el reconocimiento y pago de la prima de mitad de año. Esta prima es equivalente a una mesada pensional, tal como se establece en el literal B, numeral 2 del artículo 15 de la ley 91 de 1989.
La implementación de estos ajustes es fundamental para garantizar que las prestaciones sociales de los docentes sean reconocidas y pagadas de manera justa y oportuna, asegurando así el bienestar de aquellos que dedican su vida a la educación y formación de las futuras generaciones.
Para conocer más detalles sobre el FOMAG, el modelo de salud docente y sus prestaciones de salud, es recomendable mantenerse informado a través de los canales oficiales y las actualizaciones que se proporcionen sobre este tema tan relevante para el sector educativo.

Publicar un comentario