Medellín

Pánico en motel de La Estrella (Antioquia): clientes y empleados huyeron tras aparición de zarigüeya en plena tarde y bomberos tuvieron que intervenir

Rescate de una zarigüeya Foto:Bomberos La Estrella

Pánico en motel de La Estrella (Antioquia): clientes y empleados huyeron tras aparición de zarigüeya en plena tarde y bomberos tuvieron que intervenir
Una agitada situación se vivió el pasado sábado 2 de agosto dentro de un motel en el municipio de La Estrella (Antioquia) debido a la conmoción que causó la presencia de una zarigüeya en el interior del establecimiento.
La situación con el animal generó susto tanto en empleados como en clientes del motel.
De acuerdo con el reporte de Bomberos La Estrella, que atendieron el caso, el hecho ocurrió sobre las 4:50 p. m.
"Se atiende el llamado de la comunidad informando sobre una zarigüeya la cual se encontraba dentro de las instalaciones de un motel, se hace el respectivo rescate de la misma y se libera en zona boscosa del municipio, se dan recomendaciones", dice el reporte.
Rescate de una zarigüeya

Rescate de una zarigüeya Foto:Bomberos La Estrella

Tras el susto, que no pasó a mayores, se normalizó el funcionamiento del establecimiento.
Si bien es común ver a este tipo de animales, especialmente en sectores con muchas zonas verdes como La Estrella, no se había presentado una situación así en un motel.
De hecho, hace unos meses, 22 zarigüeyas hicieron parte de los 39 animales liberados en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de La Estrella. Entre las especies liberadas también había gavilanes, ardillas, gallinazos, currucutúes, una pigua, un armadillo y un zorro perro.
Rescate de una zarigüeya

Rescate de una zarigüeya Foto:Bomberos La Estrella

Además, las autoridades ambientales han realizado reiteradas campañas pedagógicas para actuar con estas especies y no maltratarlas.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), autoridad ambiental de la subregión, indicó que en 2024 recibieron más de 1.500 zarigüeyas en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestres. 
De igual forma, en la línea de emergencias atendieron 2.411 consultas ciudadanas relacionadas con estos marsupiales. 
La SDA y la CAR liberaron 19 zarigüeyas comunes en La Vega, Cundinamarca, el 4 de julio de 2025

Zarigüeyas Foto:Secretaría de Ambiente.

De acuerdo con la entidad, la mayoría de las zarigüeyas heridas llegan con crías en su marsupio, (bolsa característica de las hembras marsupiales) en la que pueden tener hasta 13 bebés, aunque solo entre siete y ocho logran desarrollarse completamente. 
Es importante recordar que las zarigüeyas no son roedores, sino que cumplen funciones ecológicas vitales, como la dispersión de semillas y el control de plagas. Casi 900 de las zarigüeyas recibidas en el CAVR están en etapa de neonato, infantil o juvenil.
“El aumento en los reportes de zarigüeyas se debe a una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de este marsupial en el ecosistema. Cada pequeño esfuerzo cuenta para construir un territorio en armonía”, aseguró en su momento Andrés Gómez, Supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *