Cierre Inmediato de Worldcoin en Colombia por Violaciones de Datos Personales
La Superintendencia de Industria y Comercio ordena el cierre definitivo de las operaciones de Worldcoin en Colombia debido al manejo inadecuado de datos biométricos.

Decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a World Foundation y Tools for Humanity Corporation (anteriormente Worldcoin) con el cierre inmediato y definitivo de toda operación en Colombia que involucre tratamiento de datos personales.
Uso de Datos Biométricos
Según la SIC, el uso de datos biométricos no estaba claro ni bien informado.
La entidad señaló que “recolectaron imágenes biométricas del iris (una parte del ojo humano) de millares de personas en el país, a través de instrumentos y procesadores especiales, y a partir del contacto directo con los titulares. Parte de su estrategia se basó en el ofrecimiento de una contraprestación económica a cambio de entregar estos datos sensibles. Las imágenes del iris fueron sometidas a distintas formas de tratamiento, como plantillas biométricas. Sin embargo, las finalidades del tratamiento de estos datos no fueron suficientemente claras ni bien informadas”.
Supresión de Datos Personales Sensibles
La SIC ordenó suprimir los datos personales sensibles, incluidos los códigos de iris de las bases de datos de esta empresa.
Fallas en el Manejo de Datos
Otra de las razones para el cierre es que Worldcoin no contaba con políticas adecuadas de tratamiento de datos personales, incumpliendo los requisitos legales y reglamentarios. Tampoco tenía establecidos procedimientos para la presentación y atención de consultas o reclamos.
“No contar con las medidas de seguridad necesarias para prevenir los riesgos que conlleva el tratamiento de datos personales sensibles, y no contar con la autorización para el tratamiento de datos personales, según los mandatos del principio de libertad y los requisitos exigidos por las leyes colombianas, incluida la especial consideración a la naturaleza sensible de los datos personales objeto de tratamiento”,
fueron otras de las fallas que encontró la entidad de vigilancia.
Contexto de Worldcoin en Colombia
Worldcoin ha estado operando en Colombia durante un año y en agosto inauguró su espacio insignia más grande del mundo en Bogotá. En ese momento, la empresa afirmaba que World Space ofrece una experiencia segura y presencial para verificar la humanidad, al tiempo que preserva la privacidad.
“Colombia es una potencia tecnológica en ascenso en América Latina, con Bogotá y Medellín a la cabeza”,
dijo Carlos Ángel, gerente general de la Región Andina en Tools for Humanity, una colaboradora del proyecto World.
“Los colombianos entienden lo que está en juego en la era digital. Quieren herramientas que combatan el fraude y garanticen la privacidad. Eso es lo que ofrece World, y este nuevo World Space ayuda a hacer realidad esa visión”, agregó.
World busca ser la red humana más grande del mundo, ofreciendo prueba de humanidad, acceso a la economía digital y conexión para todos.
Publicar un comentario