Muertes en siniestros viales bajaron un 12 % en Medellín, en lo corrido de 2025
El informe del Observatorio de Movilidad, además, revela estadísticas de accidentalidad por comunas y el comportamiento de los conductores. La campaña de prevención y...
- El informe del Observatorio de Movilidad, además, revela estadísticas de accidentalidad por comunas y el comportamiento de los conductores.
- La campaña de prevención y cultura vial Te Queremos Vivo ha impactado a más de 162.000 usuarios este año.
- Durante la Semana de Receso Escolar se fortalecerán los controles preventivos en los principales corredores viales de la ciudad.
En Medellín se siguen salvando vidas en las vías, gracias a la campaña Te Queremos Vivo de la Administración Distrital. Es así como, en la ciudad se registra una reducción del 12.1 % de las muertes en siniestros. Esto es que 210 personas fallecieron por esta causa en lo corrido de este año, mientras en el mismo periodo de 2024 fueron 239 casos.
Esta disminución, reportada a través de la Secretaría de Movilidad y el Observatorio de Movilidad, responde al fortalecimiento de estrategias integrales de prevención, pedagogía, cultura vial y control en el territorio, que han permitido generar mayor conciencia entre los actores viales, llegando en 2025 a más de 162.000 usuarios.
“Tenemos un 12.1 % de reducción de muertes en las vías, esto es muy importante, pero no cabe sólo en el trabajo de la Secretaría de Movilidad, también como actores viales, sea peatón, conductor de moto o vehículo, pasajeros todos somos parte”, dijo el secretario (e) de Movilidad, Luis Eduardo Echeverri.
El análisis estadístico revela que, por género, las muertes en hombres disminuyeron en un 11.5 %, mientras que en mujeres la reducción alcanzó el 14.6 %. En cuanto a los modos de transporte, los motociclistas, que históricamente concentran la mayor proporción de víctimas, pasaron de 132 fallecimientos en 2024 a 123 en 2025, lo que equivale a una baja del 6,8 %. También se destaca la reducción en peatones, de 84 a 75 casos, un 10.7 % menos, y en ciclistas, donde se presentó la mayor caída porcentual con un descenso del 58.3 %, al pasar de 12 a 5 muertes.
El comportamiento territorial refleja que comunas como Manrique, Villa Hermosa, Santa Cruz y el corregimiento de San Antonio de Prado, lograron reducciones superiores al 50 %, lo que evidencia el impacto positivo de las acciones diferenciales aplicadas en sectores priorizados.
Un aspecto adicional que muestra el informe, es la gestión de siniestros con lesionados. Entre 2024 y 2025 se pasó de 17.209 a 21.645 casos atendidos, lo que representa un aumento del 25.8 %. Este comportamiento indica mayor cobertura en la atención y registro de incidentes, y una menor letalidad en los mismos.
Las principales causas asociadas a los siniestros mortales continúan siendo la impericia en el manejo, el desacato a las normas de tránsito, el exceso de velocidad y la falta de observación al cruzar las vías. Estos hallazgos marcan la ruta para reforzar campañas pedagógicas y controles que permitan seguir protegiendo la vida en la ciudad.
Finalmente, durante la Semana de Receso Escolar y el aumento del flujo vehicular en corredores de la ciudad y en trayectos de viaje, se reforzarán las acciones operativas y preventivas por parte de la Secretaría de Movilidad, incluyendo controles en las terminales de transporte y las salidas y entradas a la ciudad.
Noticia anterior « Medellín brilló en la Feria FIT de Argentina, uno de los eventos de turismo más importantes de América Latina Siguiente noticia Un paseo lleno de amor para perros del Centro de Bienestar Animal de Medellín: “Viejitos de La Perla” caminaron con 33 voluntarios »
Publicar un comentario