Movilidad sostenible crece en el Urabá antioqueño: EPM instala la primera estación de carga eléctrica
LEA TAMBIÉN
La venta de vehículos eléctricos e híbridos ha venido en alza en los últimos años y Antioquia no ha sido ajena a esta tendencia.Cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en los últimos 5 años se dispararon las matrículas de este tipo de vehículos pasando de 642 en 2020 a 1.997 en el 2024.En lo que va del 2025, con corte a mayo, la cifra es de 1.202 vehículos eléctricos/híbridos matriculados en el departamento.

Beneficios de esta tecnología


Estaciones EPM
EPM tiene en su portafolio 23 estaciones de carga pública ubicadas en puntos estratégicos como centros comerciales, parques y estaciones de servicio, entre otros, que permiten cargar el vehículo en períodos de tiempo de entre 20 minutos y 2 horas.

En Antioquia hay 55 obras de regalías con irregularidades: uno es un mirador turístico que lleva 10 años abandonado
Esta dinámica ha hecho necesario contar con infraestructuras para que las personas carguen este tipo de automotores.Y si bien empresas como EPM ya han puesto en operación estaciones de carga públicas, por primera vez llegaron al Urabá antioqueño.
Estación de carga de vehículos eléctricos Foto:EPM
Así lo informó la empresa en días pasados indicando que la nueva estructura está ubicada en el centro comercial Nuestro Urabá, en el municipio de Apartadó.“Nuestro Urabá es la estación número 23 de carga pública de EPM y la primera que instala la empresa en el Urabá antioqueño. En la estación se pueden pagar las recargas de dos formas: con tarjeta débito o crédito, a través de la aplicación móvil de EPM; o mediante la factura de servicios públicos, usando la tarjeta de movilidad eléctrica”, informó EPM.Sobre este punto de carga, este cuenta con dos equipos de carga: el primero con dos conectores tipo 1 que entregan 7.4 kilovatios (kW) cada uno. El segundo, cuenta con dos conectores tipo 2, con un suministro de 22 kilovatios (kW) cada uno; pudiendo operar los cuatro conectores al mismo tiempo.Beneficios de esta tecnología

Movilidad sostenible Foto:JAIME MORENO
La empresa agregó que con esta noticia se avanza en la implementación del Modelo de Integración Territorial (MIT) Urabá, acuerdo técnico que produce un marco de referencia para la actuación en los procesos de integración al desarrollo local y regional.De igual forma, informó que la mitigación del cambio climático es uno de los factores de interacción del MIT Urabá.
Persiste el riesgo en Granizal: hay más de 20.000 metros cúbicos suspendidos en la zona del movimiento en masa
“Por ello, con acciones como la Movilidad Sostenible, EPM converge y suma en los objetivos del Plan Clima y Paz 2040, documento que constituye un ejercicio único en el país, en el que más de 300 participantes y 105 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil aportaron en su construcción para tratar de forma conjunta dos de los mayores desafíos que se avecinan en los próximos años: hacer frente al cambio climático y consolidar la paz”, informó la empresa. Dicho plan, prosiguió la empresa, propone generar condiciones para un desarrollo compatible con el clima que a la vez impulse nuevas economías más incluyentes y adaptadas al clima del futuro.Estaciones EPM
EPM tiene en su portafolio 23 estaciones de carga pública ubicadas en puntos estratégicos como centros comerciales, parques y estaciones de servicio, entre otros, que permiten cargar el vehículo en períodos de tiempo de entre 20 minutos y 2 horas.- Estaciones de carga rápidas: Álamos y avenida Nutibara en Medellín, Mc Donald´s en Envigado, Santa María en Sabaneta y el municipio de La Pintada.
- Estaciones de carga semirápida: en los centros comerciales del Valle de Aburrá: Los Molinos, Mayorca, Puerta del Norte, Unicentro, Sao Paulo, La Florida, Santa Fe, El Tesoro, Oviedo, Viva Palmas, Milla de Oro. También en el Éxito El Poblado, Primer Parque de Laureles, centro de eventos Plaza Mayor, Ciudad del Río y Mall La Fe, en El Retiro, Oriente antioqueño.

Publicar un comentario