Medellín

Un mono araña llega al Valle de Aburrá con signos de maltrato y tráfico ilegal

Un ejemplar juvenil de mono araña fue entregado al CAVR en un estado alarmante, lo que pone de manifiesto el problema del tráfico de fauna en Colombia.

Un mono araña llega al Valle de Aburrá con signos de maltrato y tráfico ilegal

Un preocupante hallazgo en el Valle de Aburrá

Recientemente, un mono araña juvenil, perteneciente a la especie Ateles fusciceps, fue entregado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Valle de Aburrá. Este primate llegó en un estado de salud alarmante, mostrando signos claros de maltrato y la tenencia ilegal de fauna, lo que resalta la grave problemática del tráfico de animales en el país.

Condiciones del mono araña

El ejemplar, de sexo masculino, presentaba características preocupantes que indican una posible domesticación forzada. Entre los síntomas observados, se encontraron:

  • Piel seca y descamada.
  • Un colmillo expuesto, que podría ser resultado de un maltrato físico.
  • Un comportamiento ansioso, evidenciado por su inquietud y la ausencia de vocalización.

Estos signos son indicativos de que el animal ha estado expuesto a condiciones inadecuadas para su bienestar, lo que plantea serias preguntas sobre su historia previa y las circunstancias que lo llevaron hasta este punto.

Origen del primate y su situación actual

Según el testimonio del ciudadano que entregó al mono araña, el primate apareció en su finca, lo que sugiere que pudo haber sido abandonado o liberado tras un periodo de cautiverio. Sin embargo, los especialistas del CAVR han confirmado que esta especie no es nativa de la región del Valle de Aburrá, lo que implica que el animal fue trasladado ilegalmente desde otra parte del país. Este hecho es una clara violación de las leyes de conservación de la fauna silvestre en Colombia.

La situación del mono araña en Colombia

El mono araña es una especie que se encuentra en Peligro Crítico de Extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su hábitat natural se localiza en el Pacífico colombiano, donde enfrenta múltiples amenazas, incluyendo la pérdida de su entorno debido a la deforestación y la caza furtiva. La llegada de un ejemplar de esta especie en condiciones tan adversas al CAVR es un recordatorio de los desafíos que enfrentan los primates en el país.

Reacciones de las autoridades ambientales

Las autoridades ambientales han expresado su preocupación por la llegada de este mono araña al CAVR. Lamentaron que este sea el primer caso registrado desde 2022, lo que indica un posible aumento en el tráfico de fauna en la región. Este tipo de situaciones subraya la necesidad de implementar medidas más efectivas para proteger a las especies en peligro y combatir el tráfico ilegal de animales.

La importancia de la conservación

La conservación de especies como el mono araña es crucial no solo para mantener la biodiversidad, sino también para preservar el equilibrio de los ecosistemas de los que dependen. La intervención de los centros de rehabilitación como el CAVR es fundamental para ofrecer una segunda oportunidad a estos animales, pero es igualmente importante abordar las causas del tráfico ilegal y la tenencia irresponsable de fauna silvestre.

Imágenes del mono araña

Mono araña llegó al Valle de Aburrá con signos de maltrato y tráfico ilegal

Foto cortesía.

Mono araña llegó al Valle de Aburrá con signos de maltrato y tráfico ilegal Mono araña llegó al Valle de Aburrá con signos de maltrato y tráfico ilegal
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *