¡Protégete! Medellín se anticipa a la fiebre amarilla con plan de vacunación masivo
Ante el brote de fiebre amarilla en Colombia, Medellín implementa medidas preventivas.

En respuesta a la creciente alerta sanitaria por el brote de fiebre amarilla que afecta a diversas regiones del país, la Alcaldía de Medellín ha activado un plan de contingencia integral para proteger a los ciudadanos de posibles contagios.
A través de la Secretaría de Salud, convocaron un comité extraordinario de vigilancia epidemiológica, estableciendo rutas de atención claras y reforzando las medidas preventivas en toda la ciudad.
Aunque Medellín no se encuentra clasificada como zona de alto riesgo para la transmisión de la enfermedad, el alcalde Federico Gutiérrez enfatizó la importancia de la preparación: «Nuestro Distrito no se encuentra clasificado como de riesgo, sin embargo, ya impartimos todas las instrucciones a las instituciones de salud, para atender pacientes procedentes de las zonas del país afectadas».
La estrategia central de Medellín se enfoca en la vacunación masiva. Todas las unidades de salud de la ciudad cuentan con disponibilidad de la vacuna contra la fiebre amarilla para personas entre 1 y 59 años, e incluso para niños desde los 9 meses, especialmente si tienen planeado viajar a zonas endémicas o tropicales.
Se recuerda a los viajeros aplicarse la vacuna al menos 10 días antes de su desplazamiento.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la inmunización, se habilitaron puntos de vacunación adicionales durante los días 14, 15 y 16 de abril en las dos terminales de transporte y en los alrededores de la oficina de entrega de pasaportes, en Plaza de la Libertad.
Gutiérrez subrayó la eficacia de la vacuna a través de ‘X’: «Con una sola dosis se genera protección para toda la vida, no requiere refuerzos».
Las autoridades de salud insisten en la responsabilidad ciudadana de verificar el estado de vacunación y acudir a los puntos habilitados para recibir la dosis en caso de no haberlo hecho.
Lea también: Cárcel para el hombre que golpeó hasta matar a un cachorro bulldog francés en Itagüí
Asimismo, se reitera la importancia de utilizar repelente y ropa que cubra la piel al visitar áreas rurales, donde el riesgo de exposición es mayor.
Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, sangrados o coloración amarillenta en piel y ojos, se recomienda buscar atención médica inmediata.
Más noticias de Medellín
Publicar un comentario