Ministerio de Justicia y Judicatura presentan proyecto de reforma al sistema penal de adolescentes
La iniciativa busca modificar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, promoviendo un enfoque restaurativo y limitando la privación de libertad.
Presentación del proyecto de ley
El Ministerio de Justicia, junto con el Consejo Superior de la Judicatura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha presentado ante el Congreso de la República un proyecto de ley orientado a la reforma del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Este esfuerzo busca abordar y llenar los vacíos legales existentes, al mismo tiempo que promueve un tratamiento conforme a los estándares internacionales en materia de justicia penal juvenil.
Objetivos de la reforma
Según lo indicado por las autoridades competentes, la reforma tiene como principal objetivo establecer un marco normativo que garantice un tratamiento adecuado a los menores de 18 años que infrinjan la ley. La ministra Ángela María Buitrago y el presidente de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, han enfatizado que la propuesta busca fortalecer el enfoque terapéutico en el tratamiento de estos jóvenes, al mismo tiempo que se trabaja para reducir la reincidencia delictiva.
Medidas punitivas y alternativas
Una de las características más relevantes del proyecto es la excepcionalidad del uso de sanciones privativas de libertad. La propuesta establece que estas sanciones deben ser aplicadas de manera excepcional y por el menor tiempo posible. En lugar de enfocarse en el castigo, el proyecto promueve medidas alternativas que se centran en la restauración del joven infractor y en la reparación del daño causado a las víctimas.
"Establece el uso de las sanciones privativas de la libertad de manera excepcional y por el menor tiempo posible; y promueve las medidas alternativas centradas en la finalidad restaurativa del SRPA, así como el carácter pedagógico, específico y diferenciado de las sanciones".
Modificaciones clave en el procesamiento penal
El proyecto de ley incorpora modificaciones clave que son fundamentales para el procesamiento penal de adolescentes. Se incluyen reglas específicas que contemplan enfoques transversales y la articulación interinstitucional, lo que permite una respuesta más integral que garantice tanto la reintegración social de los jóvenes como el respeto de los derechos de los adolescentes, jóvenes y las víctimas de delitos.
Las modificaciones propuestas buscan crear un entorno donde la justicia no solo se limite a la sanción, sino que también promueva la rehabilitación y reintegración social de los infractores. Esto se logra a través de programas y prácticas restaurativas que involucran activamente a las víctimas, sus familias y la comunidad en general.
Estructura del proyecto de ley
El proyecto de ley se compone de un total de 101 artículos, los cuales establecen reglas procesales específicas, un régimen de libertad y sanciones, así como disposiciones especiales para aquellos jóvenes que, al alcanzar la mayoría de edad, continúan cumpliendo sanciones bajo el sistema diseñado para adolescentes. Esta estructura normativa busca fortalecer las instituciones encargadas de la aplicación de la justicia juvenil.
"Reparen a las víctimas y logren su reintegración social, mediante programas, procesos y prácticas restaurativas, con la participación activa de víctimas, familias y comunidad. Este enfoque asegura que el proceso de sanción vaya más allá del castigo, promoviendo la reparación y el reconocimiento de las víctimas".
Perspectiva sobre la judicialización
Adicionalmente, los promotores de esta iniciativa han señalado la importancia de limitar la judicialización excesiva de los adolescentes. Se busca ofrecer alternativas para la extinción de la acción penal, lo que contribuiría a un SRPA más ágil y alineado con las normas internacionales y los principios de justicia reparadora. Este enfoque es fundamental para garantizar que los jóvenes no sean estigmatizados por sus errores, sino que se les brinde la oportunidad de reintegrarse a la sociedad de manera efectiva.

Publicar un comentario