Actualidad

Ataque en Suárez, Cauca, atribuido a disidencias de las Farc

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señala a las disidencias lideradas por 'Iván Mordisco' como responsables del ataque con explosivos en Suárez, donde dos civiles perdieron la vida.

Ataque en Suárez, Cauca, atribuido a disidencias de las Farc

Ataque con explosivos en Suárez

El pasado 3 de noviembre de 2025, un ataque con explosivos en Suárez, Cauca, dejó un saldo trágico de dos civiles fallecidos y un policía herido. Este suceso ha generado una gran conmoción en la región y ha puesto de relieve la situación de seguridad que enfrenta el país. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, atribuyó la responsabilidad del ataque a las disidencias de las Farc, específicamente a la facción liderada por el conocido alias 'Iván Mordisco'.

Contexto del ataque

El ataque se produjo en un contexto de creciente violencia en varias zonas del país, donde las disidencias han intensificado sus actividades delictivas. Según el ministro, el hecho demuestra el desespero cobarde de estas estructuras criminales, que están perdiendo control territorial y sufriendo un debilitamiento significativo de sus finanzas ilegales. Este debilitamiento es consecuencia de la presión sostenida ejercida por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Declaraciones del ministro de Defensa

En sus declaraciones, el ministro Velásquez enfatizó que el ataque es un reflejo de la desesperación que sienten las disidencias ante el avance de las operaciones de seguridad del Estado. En sus propias palabras, el ministro afirmó que esto “demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales derivadas de la minería ilegal y la extorsión”. Esta situación ha llevado a un aumento en los ataques contra la población civil, lo que ha generado una creciente preocupación en la sociedad.

Solidaridad con las víctimas

El ministro también se dirigió a las familias de las víctimas del ataque, enviando un mensaje de solidaridad y apoyo. Aseguró que “no están solas, el Estado actuará con toda su capacidad para garantizar verdad, justicia y protección”. Este compromiso del gobierno busca calmar la angustia de la población y reafirmar la intención de las autoridades de restablecer la seguridad en las regiones más afectadas por la violencia.

Reacciones y medidas a seguir

El ataque ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político y social. Líderes comunitarios y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el aumento de la violencia en el Cauca, un departamento que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado. Se están llevando a cabo reuniones entre las autoridades locales y el gobierno nacional para evaluar la situación y establecer medidas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Las Fuerzas Militares han intensificado sus operaciones en la región, con el fin de desarticular las estructuras criminales y brindar protección a la población civil. La estrategia incluye el despliegue de más efectivos en áreas estratégicas y el fortalecimiento de la inteligencia militar para anticipar y prevenir futuros ataques.

Conclusiones sobre la situación en Cauca

La situación en Cauca refleja un problema más amplio que enfrenta el país en términos de seguridad y gobernabilidad. La presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico continúan siendo desafíos significativos para el Estado colombiano. A medida que las autoridades trabajan para recuperar el control de estas áreas, es crucial que se mantenga un enfoque en la protección de los derechos humanos y el bienestar de la población civil.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *