Familia de soldado pide justicia tras muerte en operación militar
Los padres de Diego Fernando Gómez Fonseca exigen respuestas del Gobierno y del Ejército tras la muerte de su hijo en un campo minado.
Demandas de justicia por la muerte de un soldado
Jairo Gómez y Rocío Fonseca, padres del soldado profesional Diego Fernando Gómez Fonseca, han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Ejército de Colombia para que se esclarezcan las circunstancias que llevaron a la muerte de su hijo. La familia teme que este trágico suceso quede impune y exigen respuestas claras sobre lo sucedido.
Detalles de la tragedia
Diego Fernando Gómez Fonseca perdió la vida tras caer en un campo minado que, según informes, había sido instalado por el Clan del Golfo en la región donde se encontraba desplegado. Este hecho ha generado una gran conmoción no solo en su familia, sino también en la comunidad local, que ha manifestado su preocupación por la seguridad de los soldados en operaciones de este tipo.
Operación Fortaleza: un fracaso militar
La Operación Fortaleza, que se llevó a cabo en febrero de 2024 en Segovia, Antioquia, ha sido calificada por campesinos y analistas como un fracaso rotundo. Según los testimonios, la operación no solo resultó en la muerte de Gómez Fonseca, sino que también dejó un saldo trágico de cuatro soldados fallecidos y otros ocho con heridas graves. Este escenario ha suscitado un debate sobre la eficacia y la planificación de las operaciones militares en territorios conflictivos.
Denuncias y responsabilidades
En medio de la controversia, la Red de Veedurías Ciudadanas ha presentado una denuncia formal contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señalando múltiples fallas y omisiones en la gestión de la operación. También se menciona la supuesta manipulación del informe conocido como RDA (Respuesta después de la Acción), lo que ha aumentado la presión sobre las autoridades para que se tomen medidas adecuadas.
Versiones del Ministerio de Defensa
Desde el Ministerio de Defensa, fuentes oficiales han proporcionado información sobre Diego Fernando Gómez Fonseca, aclarando que era miembro del Grupo de Caballería Silva Plazas, que forma parte del grupo antiexplosivos que se encuentra agregado operacionalmente a las tropas del Batallón Especial Energético y Vial N8 de la Brigada 14. Esta aclaración busca establecer que, en el momento de los hechos, esta unidad no estaba directamente involucrada en la operación especial Fortaleza, sino que se encontraba realizando operaciones territoriales bajo el mando de la BR14.
Impacto en la comunidad y el Ejército
La muerte de Gómez Fonseca ha generado un profundo impacto en su comunidad y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los soldados en el campo de batalla. Las familias de otros soldados también han expresado su preocupación por la falta de garantías en las operaciones militares, lo que ha llevado a una mayor exigencia de transparencia por parte de las autoridades. Este suceso ha puesto de relieve la necesidad de que el Ejército y el Gobierno revisen sus protocolos de seguridad y planificación en operaciones que se llevan a cabo en zonas de alto riesgo.
Reacciones de la sociedad civil
La sociedad civil ha comenzado a organizarse para exigir respuestas y justicia. Diversas organizaciones de derechos humanos han manifestado su apoyo a la familia de Gómez Fonseca, pidiendo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon su muerte. Asimismo, se han convocado movilizaciones en varias ciudades del país para visibilizar la situación y demandar cambios en las políticas de defensa y seguridad del Estado.

Publicar un comentario