Actualidad

El ministro de Hacienda responde a Luis Carlos Reyes sobre el recaudo inflado

Diego Guevara, actual ministro de Hacienda, aclara las acusaciones de Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, sobre los cálculos de recaudo tributario.

El ministro de Hacienda responde a Luis Carlos Reyes sobre el recaudo inflado

Controversia sobre el recaudo de impuestos en Colombia

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, abordó recientemente la situación en torno a la visita de la Contraloría a la DIAN, la cual se lleva a cabo este jueves. Esta acción se origina en la preocupación del ente de control sobre el recaudo de impuestos en el país. La intervención de la Contraloría se produce en un contexto donde las cifras de recaudo tributario han sido objeto de debate, especialmente tras las declaraciones del exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes.

Acusaciones de cálculos inflados

Reyes, en su cuenta de X, expresó que el Ministerio de Hacienda había presentado cálculos inflados en las proyecciones de recaudo tributario. En sus declaraciones, subrayó que las actas del Confis deberían haberse reflejado adecuadamente y que las objeciones que él y otros miembros del Confis habían planteado sobre estas proyecciones no fueron enviadas a la DIAN para su revisión antes de su publicación.

“Las actas del Confis tendrían que haberse reflejado. Claramente, nuestras reiteradas objeciones a los cálculos inflados de recaudo tributario hechos por MinHacienda no se enviaron a la DIAN para revisión ni aprobación antes de su publicación”,

indicó Reyes, generando un debate sobre la transparencia y la precisión de las cifras presentadas por el Ministerio de Hacienda.

La respuesta del ministro de Hacienda

En respuesta a estas acusaciones, Guevara, quien ocupaba el cargo de viceministro en el momento en que se aprobaron las metas de recaudo, defendió la labor del Ministerio. Afirmó que “cada responsabilidad es compartida” y que tanto él como Reyes eran miembros del Confis, donde se realizó una votación sobre las metas de recaudo. Este comentario busca enfatizar que la responsabilidad sobre las proyecciones no recae únicamente en un individuo, sino que es un esfuerzo colectivo.

“Tanto el director Reyes como en este caso como yo como viceministro, todos éramos miembros del Confis, todos hicimos una votación en general”,

añadió, subrayando la naturaleza colaborativa del proceso de establecimiento de metas fiscales.

Contexto económico y proyecciones

Guevara también se refirió a las proyecciones económicas que se realizaron para el año 2023, donde se esperaba un crecimiento del 1.2%. Sin embargo, la realidad fue que la economía solo creció 0.7%. Este desajuste en las expectativas económicas ha tenido un impacto directo en el presupuesto y las metas de recaudo tributario. El ministro enfatizó que, al momento de entregar el presupuesto del año 2024 al Congreso, las cifras se basan en el contexto económico del año anterior, lo que puede llevar a discrepancias si hay cambios significativos en las proyecciones.

“Esto es un tema donde realmente se fijaron unas metas en un momento y yo creo que esto no solo pasa por las proyecciones del Ministerio”, explicó. “Cuando uno plantea el presupuesto del año 2024, uno lo entrega al Congreso en el 2023, el techo se sigue en el 2023 y la economía cambia. Yo creo que aquí también hay un debate presupuestal de largo aliento en qué momento se entregan las cifras si hay un cambio en las proyecciones del presupuesto no se puede corregir”, puntualizó el ministro.

Recortes presupuestales y desafíos futuros

Ante esta situación económica, Guevara mencionó que el gobierno se ha visto obligado a realizar recortes presupuestales significativos. Este año, se implementó un recorte de 28 billones de pesos, y también se llevó a cabo un ajuste adicional por 12 billones de pesos. Además, el ministro anticipó la necesidad de un nuevo recorte que podría ascender a cerca de 10 billones de pesos.

Estos recortes reflejan la presión que enfrenta el gobierno para equilibrar el presupuesto en medio de un entorno económico desafiante. La situación actual destaca la importancia de una gestión fiscal cuidadosa y de la necesidad de ajustes en las proyecciones económicas para evitar futuros desajustes en el recaudo tributario.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *