Conglomerado público - Entes descentralizados

Medellín será anfitriona del Encuentro Internacional de Memorias y Víctimas

Del 28 al 30 de octubre, el Museo Casa de la Memoria acogerá a 44 ponentes internacionales para visibilizar las experiencias de las víctimas de conflictos.

Medellín será anfitriona del Encuentro Internacional de Memorias y Víctimas

Encuentro Internacional de Memorias y Víctimas

Del 28 al 30 de octubre, el Museo Casa de la Memoria realizará el primer Encuentro Internacional de Memorias y Víctimas: Voces de Latinoamérica, un evento para hacer visibles las experiencias de organizaciones de víctimas, académicos y sociedad civil de diferentes lugares del mundo, como reconocimiento a su protagonismo.

Participación Internacional

  • 44 ponentes internacionales participarán en el evento.
  • Contará con invitados de Norteamérica, Latinoamérica, España, Polonia y Corea del Sur.

Agenda del Encuentro

La agenda se desarrollará en cinco ejes temáticos:

  1. Experiencias internacionales de construcción de memoria, reparación de víctimas y justicia transicional.
  2. Uso de tecnologías en la documentación de testimonios.
  3. El rol de la juventud en la construcción de paz.
  4. Derechos humanos y memorias con enfoque diferencial.

“El Museo Casa de la Memoria quiere abrir espacios de diálogo, no solo desde lo local y regional, sino también internacional, porque reconocemos que las voces de las víctimas, quienes han sufrido el conflicto armado o múltiples violencias, son necesarias para ponerlas a dialogar. Es necesario intercambiar conocimientos y saberes para que podamos tener una visión más universal de lo que representa el conflicto y el dolor”, dijo el director del museo, Luis Eduardo Vieco Maya.

Inscripciones

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 24 de octubre en www.museocasadelamemoria.gov.co. La participación es abierta y puede hacerse de manera virtual o presencial.

Ponentes Destacados

Se contará con la participación de:

  • Brigitte Baptiste, PhD Honoris Causa en Gestión Ambiental de Unipaz y rectora de la Universidad EAN.
  • Kimi King, PhD de la University of North Texas y profesora distinguida de esta misma institución.

“Es una oportunidad para reunir a las organizaciones sociales y de víctimas para que compartan sus experiencias comunes, se conozcan y trabajen con otros que están comprometidos con los principios de la justicia restaurativa y no repetición de las violencias”, manifestó Kimi King.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *