Medellín logra una histórica reducción en la desnutrición aguda infantil
La capital antioqueña reporta una tasa de desnutrición aguda infantil del 0,5% en 2025, la más baja en su historia reciente.
Reducción significativa de la desnutrición aguda infantil
Medellín ha alcanzado la tasa más baja de desnutrición aguda infantil en su historia reciente. Hasta el 15 de agosto de 2025, el Distrito reportó un porcentaje de 0,5% entre 86.367 niños y niñas menores de cinco años tamizados, según el Sistema de Seguimiento Nutricional Infantil – SENIN. Este porcentaje representa una notable disminución en comparación con el 0,9% de 2024 y el 1,1% de 2023.
Compromiso con la salud infantil
La desnutrición aguda se refiere a la pérdida rápida de peso en corto tiempo, lo que puede comprometer la vida si no se atiende de manera inmediata. En 2025, no se han registrado muertes por esta causa, a diferencia de 2023, cuando se reportaron dos casos.
“Este resultado es fruto del trabajo articulado en el marco del proyecto estratégico Cero Hambre”, afirmó la secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado.
Programas de atención integral
Con corte a agosto de 2025, el programa Buen Comienzo ha brindado atención integral a más de 75.000 niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes, de los cuales 15.028 presentaban diagnóstico o riesgo de desnutrición. En el marco del proyecto Buen Comienzo 365, se han logrado 243 días de atención, de los cuales 101 corresponden a atención no institucionalizada en las nueve comunas priorizadas.
La Administración Distrital proyecta que 17.024 menores, mujeres gestantes y en periodo de lactancia recibirán complementación alimentaria durante los fines de semana y en vacaciones.
Fortalecimiento de la gestión del riesgo nutricional
Metrosalud ha canalizado el 94% de los casos de bajo peso hacia programas de Buen Comienzo. Además, el Hospital Infantil Concejo de Medellín, con una inversión de aproximadamente $10.000 millones entre 2025 y 2026, atiende a niños menores de cinco años a través de la creación de la Ruta Pediátrica.
Programa Nutrir para Sanar
Desde la Alcaldía de Medellín se ha implementado el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, enfocado en atender la desnutrición infantil de manera prioritaria. Hasta ahora, se han realizado 195.862 valoraciones nutricionales y se han atendido 15.983 niñas, niños, madres gestantes y lactantes.
Compromiso de Medellín
Con estos avances, Medellín reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud y la alimentación. La ciudad demuestra que la lucha contra el hambre y la desnutrición es posible cuando se unen esfuerzos técnicos, comunitarios y sociales, asegurando que los menores no vean afectado su desarrollo por falta de una nutrición adecuada.

Publicar un comentario