Educación

Medellín fortalece la transmisión de saberes ancestrales en San Cristóbal

El taller 'Exploradores de semillas' busca preservar la identidad campesina entre los más jóvenes del corregimiento.

Medellín fortalece la transmisión de saberes ancestrales en San Cristóbal

En un esfuerzo por preservar y transmitir la riqueza de los saberes ancestrales, al menos 165 niños y niñas de preescolar y primero de primaria participaron recientemente en el taller de sensibilización titulado 'Exploradores de semillas'. Esta actividad se centra en el reconocimiento del valor de la siembra, la semilla, el cuidado del territorio y la conexión con los ciclos lunares, todo ello desde la perspectiva de la tradición campesina que ha sido transmitida por las familias mayores del corregimiento de San Cristóbal.

El taller, que se llevó a cabo por primera vez en la Institución Educativa Travesías, fue liderado por la Gerencia de Corregimientos. Su objetivo es promover acciones concretas que aseguren que las tradiciones agrícolas, los conocimientos sobre la tierra y las prácticas culturales propias del campo se conserven y se compartan entre las generaciones venideras. Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio para fortalecer la identidad campesina y garantizar el relevo generacional en las comunidades rurales.

Aprender desde la raíz

Durante los encuentros, los pequeños participantes tienen la oportunidad de explorar diversos aspectos relacionados con las semillas. Se les enseña qué es una semilla, cómo se hereda de generación en generación y por qué representa mucho más que un simple cultivo. Las semillas son vistas como parte integral de la historia familiar y comunitaria, un vínculo que une a las generaciones pasadas con las actuales y futuras.

Además de aprender sobre las semillas, los niños también se adentran en el conocimiento de los ciclos de la luna, los tiempos adecuados para la siembra y el cuidado del suelo. Estas prácticas, que han sostenido la vida campesina en este territorio durante décadas, son fundamentales para que los jóvenes comprendan la importancia de la agricultura y su relación con el medio ambiente.

Aunque la actividad se desarrolla a través del juego y la curiosidad, su propósito es mucho más profundo. Se busca que los niños y niñas se reconozcan como herederos de un modo de vida que tiene profundas raíces en la cultura campesina. Este reconocimiento es esencial para que, al crecer, puedan mantener viva esa conexión con la tierra, ya sea a través de la agricultura o mediante otros oficios que contribuyan a la protección del territorio.

La Alcaldía de Medellín está comprometida con este proyecto que busca la recuperación y transmisión de los saberes ancestrales del territorio. Este esfuerzo está alineado con el pilar 1 del Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027, titulado 'La nueva ruralidad para la articulación urbano–rural'. A través de este plan, se busca garantizar el relevo generacional y fortalecer la identidad campesina, asegurando que las futuras generaciones continúen valorando y practicando las tradiciones que han definido a sus comunidades.

Lo que puede parecer una simple actividad escolar, en realidad, se convierte en una semilla de futuro. Es una apuesta decidida para que la cultura rural no se pierda y para que la memoria del campo siga floreciendo en manos de quienes lo heredarán. La conexión entre la educación, la cultura y la agricultura es fundamental para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, y este tipo de iniciativas son esenciales para mantener esa vitalidad cultural.

Los corregimientos son parte integral de Medellín, y los pequeños de estos corregimientos son el futuro de la ruralidad. A través de programas como 'Exploradores de semillas', se siembran no solo semillas en la tierra, sino también en las mentes y corazones de los niños, cultivando un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *