Actualidad

James Story, exembajador de EE. UU., analiza la relación entre Rusia y Venezuela

El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, discute la cooperación militar entre Rusia y el régimen de Nicolás Maduro, así como las posibles acciones de la administración estadounidense.

James Story, exembajador de EE. UU., analiza la relación entre Rusia y Venezuela

En una reciente entrevista en La W, James Story, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Venezuela, abordó la compleja relación entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Rusia. Durante la conversación, Story se refirió a la posibilidad de que Maduro busque asistencia militar de Vladímir Putin, lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad de Estados Unidos y la región en general.

Cooperación entre Rusia y Venezuela

Story destacó que existe una cooperación entre Rusia y Venezuela, aunque la naturaleza de esta colaboración es más limitada de lo que algunos podrían suponer. Según el exembajador, “les han vendido aviones, cobre o armas”, pero enfatizó que es “muy poco probable” que Rusia decida enviar tropas, buques o aviones para intervenir de manera directa en el país sudamericano. Esta afirmación sugiere que, aunque la relación entre ambos países puede ser estratégica, no necesariamente se traduce en una intervención militar activa por parte de Rusia.

“Maduro siempre está hablando de sus amigos, pero él tiene aliados mientras tenga dinero. No es cierto que tenga un aliado que corra para ayudarlo. Es claro que está pidiendo ayuda de los rusos, pero con el conflicto con Ucrania, habla mucha paja”, aseguró Story.

Las implicaciones para Estados Unidos

El exembajador también reflexionó sobre las posibles repercusiones que esta relación podría tener para Estados Unidos. A medida que la situación en Venezuela se complica, la administración de Donald Trump podría verse obligada a considerar medidas más contundentes. Story sugirió que el gobierno estadounidense podría actuar en un plazo de menos de 30 días, lo que indica la urgencia de la situación.

Opciones de respuesta de la administración Trump

Entre las acciones que podría tomar la administración Trump, Story planteó varias opciones concretas. Una de ellas sería atacar una pista clandestina de narcotráfico en Venezuela, un objetivo que podría tener un impacto significativo en las operaciones del crimen organizado en el país. Esta opción refleja la preocupación de Estados Unidos por el narcotráfico y su vinculación con el régimen de Maduro.

Otra posibilidad mencionada por Story es la de ir contra un líder del crimen organizado, como Diosdado Cabello, quien es considerado uno de los principales aliados de Maduro y está involucrado al 100% en actividades ilícitas. Atacar a figuras clave dentro del régimen podría debilitar la estructura del poder en Venezuela, aunque también conlleva riesgos significativos, tanto desde el punto de vista político como militar.

El contexto internacional

La relación entre Rusia y Venezuela no puede analizarse sin considerar el contexto internacional más amplio. La guerra en Ucrania ha llevado a una reconfiguración de las alianzas globales, y la atención de Rusia está dividida. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de Rusia para comprometerse con Venezuela de manera significativa, especialmente en un momento en que enfrenta sanciones y presiones internacionales debido a sus acciones en Ucrania.

Story enfatizó que, a pesar de las declaraciones de Maduro sobre su relación con Rusia, la realidad es que el apoyo militar directo de Moscú es poco probable. Esto sugiere que, aunque Maduro intenta proyectar una imagen de fortaleza y respaldo internacional, su situación es más precaria de lo que parece. La dependencia del régimen de Caracas de aliados como Rusia puede ser un factor determinante en su estabilidad a largo plazo.

En este contexto, la comunidad internacional, y en particular Estados Unidos, debe estar atenta a los desarrollos en Venezuela y a la evolución de la relación entre Maduro y Putin. Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían tener un impacto duradero en la región y en la política exterior de Estados Unidos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *