Le quedan 13 fines de semana al 2025: ¿Cuántos festivos habrá en Colombia antes de terminar el año?
La mayoría de estas jornadas de generan fines de semana largos, conocidos popularmente como “puentes”
Colombia aún dispone de cinco días festivos oficiales, y conmemoraciones históricas y religiosas, que permitirán prolongar el descanso antes de la llegada de 2026.
Estos feriados se distribuyen estratégicamente entre octubre, noviembre y diciembre, brindando a la ciudadanía, que ya ha contado con 18 días festivos durante el año, oportunidades para la o el disfrute familiar.
- Le puede interesar:
La mayoría de estas jornadas de generan conocidos popularmente como “puentes”, un beneficio facilitado por la Ley 51 de 1983, también conocida como la Ley Emiliani, que permite trasladar ciertas conmemoraciones al lunes siguiente.
El listado restante de feriados combina celebraciones religiosas y fechas fundamentales para la historia nacional.
- Lea aquí:
Octubre y noviembre tienen fines de semana largos
Septiembre se presenta como , pues no cuenta con conmemoraciones religiosas, patrias o internacionales que justifiquen un feriado oficial.
- Lunes 13 de octubre: Se celebra el . Aunque la fecha histórica es el 12 de octubre, el traslado al lunes asegura otro puente festivo, generando además reflexiones sobre la diversidad cultural y los procesos históricos de Latinoamérica.
- Lunes 3 de noviembre: Marca el Día de Todos los Santos, una celebración de origen cristiano que honra a los santos conocidos y desconocidos. Al caer originalmente el 1 de noviembre, para la población trabajadora.
- Lunes 17 de noviembre: Se conmemora la Independencia de . Este es un día de gran peso histórico, ya que Cartagena fue la primera ciudad en declarar formalmente su separación de España en 1811. La movilización al lunes permite reconocer el papel del Caribe en la emancipación nacional.
Festivos de diciembre
El último mes trae consigo dos festividades esenciales en Colombia:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Esta fecha tiene una fuerte conexión cultural con la celebración del , que se lleva a cabo la noche anterior, el 7 de diciembre.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad. Este último feriado del 2025 conmemora la creencia católica del nacimiento de Jesús y marca el inicio de la temporada de fin de año, usualmente acompañada de reuniones familiares y periodos vacacionales.
El traslado de días festivos al lunes siguiente es una herramienta legal establecida para fomentar los largos. La Ley Emiliani de 1983 tuvo como objetivo primordial impulsar el turismo interno y facilitar periodos de descanso prolongados para los ciudadanos.
Estos días festivos no solo representan una oportunidad para el bienestar social y el descanso merecido, sino que también tienen un impacto en la dinámica económica del país, activando Además, para los trabajadores que deban laborar durante estas fechas, el calendario festivo implica beneficios laborales específicos, como pagos adicionales.
Con seis feriados por delante, el cierre del 2025 ofrece a los colombianos una oportunidad para aprovechar estas jornadas de descanso, ya sea para el turismo o para la reconexión personal, se convierte en un equilibrio necesario entre la productividad y el bienestar social.
Escuche
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario