La Alcaldía de Medellín intensifica operativos contra edificaciones ilegales en San Antonio de Prado
Durante 2025, la Alcaldía de Medellín ha implementado una serie de operativos para combatir la construcción ilegal en San Antonio de Prado, resultando en múltiples órdenes de Policía y capturas por fraude.
Operativos en San Antonio de Prado
La Alcaldía de Medellín ha intensificado sus esfuerzos para abordar el problema de las construcciones ilegales en el corregimiento de San Antonio de Prado. En colaboración con diversas entidades, se han llevado a cabo operativos que buscan frenar la proliferación de edificaciones que no cumplen con la normativa urbanística y que afectan el espacio público. Desde el inicio de 2025, se han emitido un total de 23 órdenes de Policía, de las cuales 11 han resultado en capturas por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa.
Resultados de los operativos
La estrategia implementada ha permitido realizar 18 operativos en diferentes barrios y veredas del corregimiento. Como consecuencia de estas acciones, se han suspendido 255 construcciones ilegales y se han removido 90 obras que invadían el espacio público o que incumplían las normativas establecidas. Además, se han abierto cuatro investigaciones en la Fiscalía General de la Nación, dirigidas a identificar y sancionar a los responsables de loteo ilegal y estafas inmobiliarias.
“Desde la Administración Distrital, seguimos comprometidos con la realización de operativos que garanticen el cumplimiento de la ley y la protección de la comunidad. No podemos permitir que la ilegalidad se imponga sobre la planificación y el desarrollo responsable de Medellín. Estas acciones son fundamentales para el ordenamiento territorial y la seguridad ciudadana, ya que las construcciones ilegales no solo afectan el espacio público y la infraestructura de la ciudad, sino que también ponen en riesgo la vida de quienes los habitan”,
precisó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Colaboración interinstitucional
Para hacer frente a esta problemática, se ha conformado un equipo interinstitucional que incluye a la Secretaría de Gestión y Control Territorial, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Subsecretaría de Espacio Público, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), la Policía Nacional, así como la Gerencia de Corregimientos y el Ejército Nacional, entre otras entidades. Esta colaboración ha sido clave para el éxito de los operativos, ya que permite una respuesta más efectiva y coordinada ante las irregularidades detectadas.
Prevención y educación comunitaria
Además de las acciones de control y remoción, la Alcaldía ha puesto en marcha una serie de iniciativas de prevención. La Corregiduría de San Antonio de Prado ha organizado reuniones con administradores de depósitos de materiales de construcción, con el objetivo de fomentar una cultura de legalidad en el sector. Estas reuniones permiten informar a los comerciantes sobre la importancia de no apoyar construcciones ilegales y de cumplir con las normativas vigentes.
Asimismo, se han llevado a cabo capacitaciones dirigidas a 265 personas en las áreas intervenidas. Estas capacitaciones abordan temas relacionados con la legalización de predios y el acceso a vivienda formal, buscando empoderar a la comunidad y brindarle herramientas para que pueda tomar decisiones informadas.
Feria de Servicios
Como parte de la estrategia de sensibilización y educación, se realizó una Feria de Servicios en la que se orientó a la comunidad sobre los procesos de legalización de predios y las opciones de vivienda formal disponibles. Este tipo de actividades no solo informan a los ciudadanos sobre sus derechos, sino que también les ofrecen alternativas legales para acceder a una vivienda digna, evitando caer en las redes de estafadores que prometen soluciones irregulares.
Compromiso ciudadano
La Administración Distrital ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y no se deje engañar por promesas de vivienda que no cumplen con los requisitos legales. La denuncia de irregularidades es fundamental para combatir la construcción ilegal y proteger el patrimonio de la comunidad. La participación activa de los ciudadanos es esencial para que estas acciones tengan un impacto real y duradero en el corregimiento de San Antonio de Prado.
“Gracias a la articulación que hemos logrado, en 2025 hemos realizado 18 operativos en San Antonio de Prado, suspendiendo 255 construcciones ilegales y removiendo 90 edificaciones irregulares. Además, se han abierto cuatro investigaciones contra presuntos responsables de loteo ilegal y estafas inmobiliarias. La denuncia ciudadana es clave para prevenir estas prácticas y garantizar un desarrollo urbano seguro y legal”, concluyó el secretario.
Conclusiones sobre la situación actual
La situación de las edificaciones ilegales en San Antonio de Prado es un desafío que requiere atención constante y un enfoque integral. La combinación de operativos de control, educación y participación ciudadana es fundamental para lograr un desarrollo urbano ordenado y sostenible. La Alcaldía de Medellín está comprometida en continuar trabajando de la mano con la comunidad y las entidades involucradas para garantizar que se respeten las normativas y se proteja el bienestar de todos los habitantes del corregimiento.
Contexto
- En 2025, se han emitido 23 órdenes de Policía, con 11 capturas por fraude a resolución judicial o administrativa.
- Se han realizado 18 operativos que han dejado 255 obras suspendidas, 90 removidas y 4 investigaciones abiertas.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Corregiduría de San Antonio de Prado y en articulación con diversas entidades, intensificó los operativos para frenar la proliferación de construcciones ilegales en ese corregimiento. Como resultado de estas intervenciones, en lo que va de 2025 se han emitido 23 órdenes de Policía, de las cuales 11 han derivado en capturas por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa. Ante la persistencia de esta problemática, se conformó un equipo interinstitucional integrado por la Secretaría de Gestión y Control Territorial, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Subsecretaría de Espacio Público, el DAGRD, la Policía Nacional (UNDMO, GOES y vigilancia), la Gerencia de Corregimientos y el Ejército Nacional, entre otras entidades. Gracias a esta articulación, se han realizado 18 operativos en barrios y veredas del corregimiento, logrando la suspensión de 255 construcciones ilegales y la remoción de 90 obras que invadían el espacio público o incumplían normativas urbanísticas.
«Desde la Administración Distrital, seguimos comprometidos con la realización de operativos que garanticen el cumplimiento de la ley y la protección de la comunidad. No podemos permitir que la ilegalidad se imponga sobre la planificación y el desarrollo responsable de Medellín. Estas acciones son fundamentales para el ordenamiento territorial y la seguridad ciudadana, ya que las construcciones ilegales no solo afectan el espacio público y la infraestructura de la ciudad, sino que también ponen en riesgo la vida de quienes los habitan”, precisó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Adicionalmente, se han abierto cuatro investigaciones en la Fiscalía General de la Nación contra presuntos responsables de loteo ilegal y estafas inmobiliarias. La Administración Distrital ha reiterado el llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por promesas de vivienda que no cumplen con los requisitos legales y denuncie cualquier irregularidad ante las autoridades competentes.
La Alcaldía de Medellín intensifica operativos contra edificaciones ilegales en San Antonio de Prado
La Alcaldía de Medellín intensifica operativos contra edificaciones ilegales en San Antonio de Prado – Foto Alcaldía de Medellín
“Gracias a la articulación que hemos logrado, en 2025 hemos realizado 18 operativos en San Antonio de Prado, suspendiendo 255 construcciones ilegales y removiendo 90 edificaciones irregulares. Además, se han abierto cuatro investigaciones contra presuntos responsables de loteo ilegal y estafas inmobiliarias. La denuncia ciudadana es clave para prevenir estas prácticas y garantizar un desarrollo urbano seguro y legal”, precisó el secretario.
Como parte de la estrategia de prevención, la Corregiduría de San Antonio de Prado ha adelantado reuniones con administradores de depósitos de materiales para fomentar una cultura de legalidad en el sector. Asimismo, se han realizado capacitaciones a 265 personas en las zonas intervenidas y se llevó a cabo una Feria de Servicios para orientar a la comunidad sobre la legalización de predios y el acceso a vivienda formal.
Noticia anterior « “Esta cancha nada tiene que envidiarle a otras canchas, no solo de Colombia sino del mundo”: alcalde Federico Gutiérrez en entrega de obras en el Doce de Octubre Siguiente noticia La Alcaldía de Medellín invertirá $125.509 millones en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2025 »
Publicar un comentario