Conglomerado público - Entes descentralizados

Jaime Rueda: Con Fuerza y Dignidad, el Presupuesto Participativo de Medellín le Devolvió la Vida

La historia de Jaime Garzón, un joven que encontró en el deporte y en el Presupuesto Participativo de Medellín la independencia y la motivación para seguir adelante.

Jaime Rueda: Con Fuerza y Dignidad, el Presupuesto Participativo de Medellín le Devolvió la Vida

Un Nuevo Amanecer

El día de Jaime Garzón comienza temprano. Amanece, se alista con disciplina y se dirige a entrenar con su equipo de rugby en silla de ruedas, pues integra la Selección Antioquia. Por la tarde va al gimnasio; si tiene citas médicas, asiste. Si hay reunión del Comité de Inclusión de la Comuna 12, está ahí. Siempre presente, siempre activo, siempre rodando con fuerza.

Pero no siempre fue así. Durante años, sus movimientos dependieron de otros. La independencia era un lujo que no podía darse. Hasta que su vida cambió hace unos meses, cuando gracias al Presupuesto Participativo de Medellín, recibió una silla de ruedas que le dio lo que más buscaba: independencia. “Me la entregaron a mediados de noviembre. No me las creía… A eso se inscribe mucha gente y es difícil que lo seleccionen a uno”, recuerda Jaime con la voz entre incrédula y emocionada.

Ahora va solo al gimnasio, recorre su comuna sin ayuda, visita centros comerciales y sueña sin barreras. “Ya me dio más libertad, más independencia, poderme movilizar. Es algo que me facilita la vida”, dice mientras sonríe.

El Deporte como Medicina

A los 13 años, a Jaime le diagnosticaron un tumor cerebral. Desde entonces, ha sido intervenido varias veces. La última cirugía, a los 22 años, fue la más compleja. “Esa fue la que más secuelas me dejó”, cuenta. Le afectó el equilibrio, la visión y la movilidad. De practicar voleibol convencional, como sus hermanos, pasó al voleibol sentado y más adelante, al rugby adaptado.

Pero lo más duro no fue lo físico. Fue enfrentar los estigmas. “El mayor reto ha sido sobrellevar el pensamiento de las personas sin discapacidad. Nos tratan como si no fuéramos capaces o nos sobreprotegen mucho”, confiesa. Con valentía, ha aprendido a romper esos imaginarios.

El deporte se convirtió en su medicina. “Es como si uno mismo se diera la recuperación. Si me quedo quieto, los músculos se atrofian y se vuelve más difícil moverme”, explica. Jaime no se quedó quieto. Ni en cuerpo ni en espíritu.

Un Ejemplo de Inclusión

En Medellín, la confianza en el Presupuesto Participativo ha vuelto. La ciudadanía vota, prioriza y decide en qué invertir los recursos, y la administración cumple. Con historias como las de Jaime, este modelo se fortalece como una herramienta real para transformar vidas, desde los barrios y veredas hasta las grandes comunas.

“En la alcaldía de Federico Gutiérrez, el Presupuesto Participativo es para la gente. Y ese es el ejemplo de Jaime. Gracias a este programa hoy tiene más independencia, puede entrenar solo y mejorar su calidad de vida”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya. “Queremos que más personas vivan lo que vive Jaime, que este presupuesto siga siendo una herramienta para que en Medellín todos podamos vivir mejor”.

Una Voz para Inspirar

Jaime no solo se mueve con fuerza. También inspira. Hoy es vocero de inclusión en su comunidad, habla con otros jóvenes en condición de discapacidad, promueve el deporte adaptado y le recuerda a todos que los sueños no tienen ruedas, pero sí dirección.

“Que crean en el presupuesto, que sí se puede, y que tengan fe. Una silla les da más independencia. Pueden hacer deporte, pueden hacer sus quehaceres del diario. Yo estoy súper contento, porque ya puedo andar más distancias. Antes no podía, me dolían las rodillas y los pies”, dice.

En Medellín, el Presupuesto Participativo no es una promesa. Es una realidad. Una herramienta de esperanza, justicia y transformación.

La Estrategia del Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo (PP) es una herramienta de democracia directa con la que las comunidades pueden decidir en qué se invierte el 5% del presupuesto público. Es decir, es la posibilidad de que la ciudadanía elija, proponga y priorice proyectos que realmente responden a sus necesidades.

¿Para qué sirve? Para transformar realidades desde el territorio. A través del PP, se han construido vías donde antes solo había barro, se han entregado útiles escolares a niños que no los tenían, se han financiado procesos deportivos, culturales, ambientales, educativos y de inclusión. Sirve para acercar al Estado a la gente y, sobre todo, para devolver la confianza en que los recursos públicos sí se pueden invertir bien, de forma transparente y con impacto real.

Con este programa hemos invertido unos $25.524 millones en la población con discapacidad y en personas cuidadoras, a través de procesos de atención integral, del desarrollo de habilidades para la vida independiente y la participación social en 2025.

Con el Presupuesto Participativo transformamos realidades desde el territorio.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *