Medellín

Estudio revela que muertes cardiorrespiratorias estarían relacionadas con contaminación en ciudades de Colombia

Gráfico de contaminación en ciudades principales, según investigación. Foto:UIS

Estudio revela que muertes cardiorrespiratorias estarían relacionadas con contaminación en ciudades de Colombia
Una reciente investigación de la Universidad Industrial de Santander, UIS, ha puesto en evidencia la grave relación entre la contaminación atmosférica y la mortalidad cardiorrespiratoria en las principales ciudades del país.El estudio, titulado “Calidad de aire y salud ambiental urbana en cinco ciudades de Colombia”, abarcó los efectos del material particulado fino (PM2,5) en la salud de los habitantes de Barranquilla, Cali, Bogotá, Medellín y Bucaramanga, durante el período 2015-2019.Puede leer: ¿Qué está pasando con la atención neonatal en Bucaramanga? Cerrarán servicio en clínica y tasa de natalidad bajóLa investigación, parte del Programa de Investigación en Salud Ambiental para Colombia, financiado por el Ministerio de Ciencias y liderado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), reveló que la exposición prolongada a PM2,5 es un factor de riesgo importante en la mortalidad cardiorrespiratoria.Gráfico de contaminación en ciudades principales, según investigación.

Gráfico de contaminación en ciudades principales, según investigación. Foto:UIS

En los cinco años analizados, se registraron 72.029 muertes cardiorrespiratorias en adultos de los sectores censales intraurbanos de estas ciudades.Las tasas de mortalidad acumulada variaron significativamente: mientras que Bogotá registró 683 muertes por cada 100.000 habitantes, en Barranquilla la cifra ascendió a 1.113,7.Las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de fallecimiento en la mayoría de las ciudades, con excepción de Cali, donde las afecciones respiratorias predominaron.Contaminación en el aire de Bucaramanga y su área metropolitana

Contaminación en el aire de Bucaramanga y su área metropolitana Foto:Melissa Múnera Zambrano

El análisis destaca la importancia de utilizar superficies detalladas de exposición a PM2,5 para una evaluación más precisa. Según los investigadores se identificó que la contaminación en Bogotá presenta la mayor variabilidad y mortalidad cardiorrespiratoria. En Bucaramanga, a pesar de no evidenciar agrupamiento espacial, la exposición prolongada incrementó las muertes por afecciones cardiorrespiratorias. En Medellín, la contaminación se asoció tanto con la mortalidad cardiovascular como respiratoria.Ojo, recuerde que mantener una vida saludable es la clave para mantener oxigenado su cerebro.

Ojo, recuerde que mantener una vida saludable es la clave para mantener oxigenado su cerebro.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *