Tendencias

Requisitos para que un colombiano trabaje en Alemania

Alemania se ha convertido en un destino atractivo para los colombianos que buscan mejorar su calidad de vida y sus oportunidades laborales. Conoce los requisitos necesarios para trabajar legalmente en este país europeo.

Requisitos para que un colombiano trabaje en Alemania

Alemania se ha posicionado como uno de los destinos más buscados por los colombianos que desean migrar en busca de mejores oportunidades laborales, educativas e incluso una mejor calidad de vida. Sin embargo, es común que muchos de estos migrantes omitan los trámites necesarios y opten por vías ilegales, lo que puede traer consigo diversas complicaciones legales y personales.

Según el consulado de Colombia en Berlín, todos los ciudadanos alemanes y de la Unión Europea tienen el derecho de trabajar en el país sin necesidad de obtener un permiso de trabajo (Arbeitsgenehmigung). Sin embargo, los colombianos, al ser ciudadanos de un país fuera de la UE, deben cumplir con ciertos requisitos que incluyen la obtención de un permiso de residencia que les otorgue el derecho a trabajar.

Requisitos para que un colombiano trabaje en Alemania

De acuerdo con la guía del migrante proporcionada por el consulado de Colombia en Berlín, existen varios requisitos que un colombiano debe cumplir para obtener un permiso de trabajo en Alemania. Estos requisitos son fundamentales y deben ser atendidos antes de iniciar cualquier proceso de migración.

  • Contar con la visa obligatoria: Este es el primer paso y el más importante, ya que sin la visa no se podrá realizar ningún trámite adicional.
  • Tener el presupuesto necesario para el viaje: Es vital contar con los recursos económicos suficientes que permitan cubrir los gastos de viaje y los primeros días en Alemania.
  • Presentar los documentos de los vuelos: En caso de que la empresa que contrata al colombiano cancele los vuelos, es necesario tener los documentos que respalden esta situación.
  • Tener un seguro médico internacional: La salud es un aspecto prioritario y contar con un seguro médico que cubra cualquier eventualidad durante la estadía en Alemania es indispensable.

Además, la Embajada de la República Federal de Alemania en Bogotá menciona que los colombianos deben solicitar la tarjeta de oportunidades. Este documento permite una estadía en Alemania de hasta 12 meses con el objetivo de buscar trabajo o realizar actividades relacionadas con la homologación de estudios cursados en el extranjero.

Proceso para solicitar la tarjeta de oportunidades

Para obtener la tarjeta de oportunidades, los interesados deben seguir un proceso sencillo pero formal. Este incluye agendar una cita a través del portal oficial del consulado. A continuación, se describen los pasos a seguir:

  • Acceder al enlace del servicio consular.
  • Hacer clic en 'continuar' para avanzar en el proceso.
  • Seleccionar el trámite que se desea realizar y agendar la cita correspondiente.

Funcionamiento de la tarjeta de oportunidades

Es importante destacar que uno de los requisitos para obtener la tarjeta de oportunidades es demostrar que se puede financiar la manutención durante la estadía en Alemania. Mientras se busca empleo, se permite ejercer una actividad remunerada secundaria, la cual no debe exceder las 20 horas semanales. Además, si ya se tiene confirmada una actividad remunerada secundaria, esta será considerada para el análisis del financiamiento de la manutención.

En caso de que el solicitante cuente con un título alemán o un título técnico, tecnológico o universitario extranjero que sea considerado equivalente o comparable con un título alemán, se clasifica como “personal cualificado”. Esto implica que, además de demostrar la capacidad de financiar su manutención, no es necesario cumplir con requisitos adicionales.

No obstante, aquellos que no posean un título equivalente o comparable también pueden obtener la tarjeta de oportunidades siempre que cumplan con ciertos requisitos. Estos son:

  • Comprobar conocimientos básicos de alemán (nivel A1).
  • Tener conocimientos avanzados de inglés (nivel B2).

Salario mínimo en Alemania

El salario mínimo interprofesional en Alemania, según información del Ministerio de Trabajo y Economía Social, es de 12,82 euros por hora. Esto se traduce en aproximadamente 58.581 pesos colombianos por hora. Con esto en mente, un trabajador ganaría alrededor de 99,28 euros al día, lo que equivale a 473.478 pesos colombianos, y a la semana, el ingreso sería de aproximadamente 496,40 euros, es decir, 2.372.174 pesos colombianos.

Es relevante mencionar que, aunque el salario mínimo establece una base, los pagos pueden ser negociados entre el empleado y la empresa, lo que permite que se definan valores diferentes dependiendo de las condiciones del contrato y del sector laboral en el que se encuentre el trabajador.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *