Medellín

EPM previene crisis ambiental en La Pradera con nuevo vaso La Piñuela

La empresa Emvarias, parte del Grupo EPM, implementa un plan de estabilización y construcción de un nuevo vaso para asegurar la disposición de residuos en Antioquia.

EPM previene crisis ambiental en La Pradera con nuevo vaso La Piñuela

Intervenciones para evitar una emergencia ambiental

La empresa Emvarias, filial del Grupo EPM, ha tomado medidas decisivas para contener lo que podría haber sido una grave emergencia ambiental en el Relleno Sanitario La Pradera (RSLP). Esto se logró mediante la implementación de un ambicioso plan de estabilización del vaso Altaír, que se encontraba en una situación crítica, y el inicio de la construcción del nuevo vaso La Piñuela. Este nuevo vaso está diseñado para garantizar la disposición final de residuos sólidos durante un periodo mínimo de siete años, lo que representa un alivio significativo para la región.

Inversiones significativas para la estabilización

Gracias a una capitalización de $337 mil millones de pesos por parte de EPM, se han llevado a cabo múltiples intervenciones técnicas en el Relleno Sanitario. Entre estas intervenciones se incluyen la instalación de 27 pozos para la extracción de lixiviados, la construcción de un dique rocoso, la impermeabilización del suelo natural y la implementación de un sistema de monitoreo de última generación. Estas acciones han sido fundamentales para evitar el colapso del vaso Altaír, que durante el año 2024 mostró signos de inestabilidad, generando un riesgo sanitario que podría haber afectado a más de 40 municipios antioqueños.

Operación del vaso La Música y el futuro de La Piñuela

En la actualidad, el vaso La Música continúa operando con normalidad, recibiendo aproximadamente 3.500 toneladas diarias de residuos. Este volumen de operación es vital para el manejo eficiente de los desechos en la región. Por su parte, el nuevo vaso La Piñuela se espera que entre en operación en el último trimestre del año 2025. Este proyecto cuenta con un equipo de más de 1.500 personas comprometidas en su construcción, lo que refleja el compromiso de EPM y Emvarias con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Transparencia en el uso de recursos públicos

Desde la Alcaldía de Medellín y Emvarias se ha destacado la importancia del uso eficaz y transparente de los recursos públicos en el manejo de esta situación compleja, que no tiene precedentes en la historia del manejo de residuos en la región. Esta transparencia es fundamental para generar confianza en la comunidad y asegurar que las inversiones realizadas se traduzcan en beneficios tangibles para todos los ciudadanos.

Implicaciones para la región

La implementación de estas medidas no solo tiene un impacto inmediato en la gestión de residuos, sino que también sienta un precedente en la forma en que se manejan las crisis ambientales en Antioquia. La capacidad de EPM y Emvarias para reaccionar rápidamente ante situaciones de riesgo demuestra la importancia de contar con planes de contingencia y recursos adecuados para enfrentar desafíos ambientales. Además, la construcción del nuevo vaso La Piñuela representa una inversión en el futuro de la región, asegurando que la disposición de residuos no se convierta en un problema crítico en los años venideros.

EPM evita crisis ambiental en La Pradera con nuevo vaso La Piñuela

Foto cortesía.

Más noticias de Medellín

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *