Medellín

Asocapitales rechaza misión internacional de Derechos Humanos en Medellín

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales considera la decisión del gobierno como improcedente y contraria a la autonomía territorial.

Asocapitales rechaza misión internacional de Derechos Humanos en Medellín

Rechazo a la misión internacional

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) expresó su rechazo al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la llegada de una misión internacional de Derechos Humanos a Medellín. En un comunicado, la asociación calificó la decisión como “improcedente, irregular y contraria al orden constitucional colombiano”.

Argumentos de Asocapitales

Asocapitales argumenta que esta medida desconoce la autonomía de las entidades territoriales y vulnera los principios de descentralización establecidos en la Constitución Política de Colombia.

“Asocapitales expresa su preocupación por la decisión anunciada por el presidente de ‘una misión internacional’ para revisar un procedimiento institucional en Medellín, calificándola como improcedente, irregular y contraria al orden constitucional colombiano”

Intromisión en asuntos internos

El pronunciamiento también cuestionó el alcance jurídico del anuncio presidencial, advirtiendo que la invitación de una comisión externa para revisar actuaciones de autoridades locales “constituiría una intromisión indebida en los asuntos internos del Estado”.

Autonomía territorial

De acuerdo con la organización, la Constitución Política de Colombia, en sus artículos 1, 287 y 315, consagra la autonomía territorial como un principio esencial del Estado. En ese sentido, cualquier revisión sobre actuaciones administrativas o policivas correspondería exclusivamente a los organismos nacionales competentes.

Intervenciones excepcionales

La asociación explicó que los instrumentos internacionales de derechos humanos “solo contemplan intervenciones externas en casos excepcionales de violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos”, condiciones que no se configurarían en este caso.

Procedimiento policivo ordinario

Asocapitales también aseguró que los procedimientos justificados por el Gobierno se basan en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Según la entidad, “los Estados no solo tienen el derecho, sino también el deber de mantener el orden público”.

Responsabilidades locales

El comunicado agregó que se trataría de un “procedimiento policivo ordinario” y que internacionalizarlo no estaría de acuerdo a los postulados del sistema interamericano de derechos humanos. Además, se señala que, de presentarse un hecho individual de exceso de fuerza o actuación irregular, “corresponde exclusivamente a las autoridades colombianas determinar las responsabilidades del caso”.

Afectación a la autonomía territorial

Asocapitales enfatizó que la llegada de una misión de este tipo a Medellín afectaría la relación entre los niveles de gobierno y podría sentar un precedente contrario a la autonomía territorial. Según el director de la asociación, Andrés Santamaría, una intervención internacional sin un marco legal definido “debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular”.

Defensa de la soberanía

Finalmente, Asocapitales reiteró su respaldo a las instituciones nacionales y locales en la defensa de la soberanía y del principio de descentralización. “Las ciudades capitales deben poder ejercer sus funciones de gobierno y de policía dentro del marco de la ley, sin interferencias indebidas del poder central”, concluye el comunicado.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *