Actualidad

Este 26 octubre se realiza la consulta del Pacto Histórico: esto debe tener en cuenta

Los colombianos podrán elegir al candidato del Pacto Histórico y a sus aspirantes al Congreso de la República.

Este 26 octubre se realiza la consulta del Pacto Histórico: esto debe tener en cuenta

Este domingo, 26 de octubre, se llevaran a cabo en Colombia Los ciudadanos están citados a las urnas para definir oficialmente a los candidatos de la izquierda al Senado, la Cámara y la Presidencia de la República.

  • Lea también:

En total son tres consultas, por lo que cada colombiano que decida votar podrá solicitar tres tarjetones:

  • Senado: para votar por el candidato que quiere que integre la lista del Pacto Histórico al Senado en las elecciones de 2026.
  • Cámara: para elegir el aspirante a la lista del Pacto Histórico correspondiente a su circunscripción territorial.
  • Presidencia: definiría al precandidato del Pacto Histórico que se medirá en la consulta del Frente Amplio, del 8 de marzo de 2026.

Ahora, en la consulta presidencial solo participan y Carolina Corcho, luego de que Daniel Quintero, quien también estaba inscrito, renunciara a su participar en la consulta.

Aun así, la Registraduría confirmó que contabilizaran los votos de Quintero, pero el efecto de esos resultados lo definirán las colectividades de izquierda, entre las que están el Polo, la UP y el Partido Comunista.

Ante las dudas jurídicas sobre si la consulta presidencial es interpartidista o interna, los partidos Comunista y Unión Patriótica renunciaron a participar en la presidencial, siendo entonces el Polo el partido que avaló a Corcho y Cepeda.

Así pues, el progresismo espera que el ganador entre Iván Cepeda y Carolina Corcho sea el candidato que vaya a , donde competirán otras fuerzas de centro y centro izquierda, por ejemplo, se espera que lo haga Roy Barreras,

¿Todos los colombianos pueden votar?

Este domingo 26 de octubre las urnas estarán abiertas desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 de la tarde, lapso en el que los ciudadanos habilitados, alrededor de 39 millones, podrán votar las tres consultas, sin necesariamente estar afiliados a alguno de los partidos de izquierda, ya que se trata de un proceso abierto.

  • Lea más:

¿Quiénes son los candidatos al Congreso?

Según informó la Registraduría, para están inscritos 144 precandidatos, y para la Cámara son 373, en todo el país.

Y es de recordar que desde el Pacto se tiene previsto que las listas sean cerradas y paritarias, por lo que de esos precandidatos saldrán los 100 nombres, de mujeres y hombres, en igual proporción, que participarán en las elecciones para el Senado, y los candidatos para las curules a proveer por cada uno de los departamentos para la Cámara.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *