Tendencias

Normativa sobre el adelantamiento de vehículos en las vías de Colombia

Conocer las reglas y procedimientos para realizar maniobras de adelantamiento es esencial para la seguridad en las carreteras colombianas.

Normativa sobre el adelantamiento de vehículos en las vías de Colombia

Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, el adelantamiento se define como la maniobra mediante la cual un vehículo se coloca delante de otro que lo precede en el mismo carril de una calzada. Esta acción, aunque puede parecer sencilla, conlleva riesgos significativos si no se realiza con el debido cuidado. Es crucial seguir las normas establecidas y respetar las señales de tránsito, ya que el incumplimiento puede llevar a situaciones peligrosas, incluyendo accidentes de tránsito graves o incluso fatales.

¿Cómo se debe adelantar un carro?

De acuerdo con el artículo 60 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, es fundamental que el vehículo siempre transite por su respectivo carril, manteniéndose dentro de las líneas de demarcación. Las líneas solo deben ser cruzadas cuando se va a realizar una maniobra de adelantamiento o de cruce. Antes de llevar a cabo esta maniobra, el conductor debe avisar su intención mediante el uso de las luces direccionales, asegurándose así de informar a otros usuarios de la vía sobre sus movimientos.

Es importante destacar que la maniobra de adelantamiento debe realizarse sin entorpecer el tránsito de otros vehículos y sin poner en peligro a otros conductores o peatones. La seguridad es la prioridad en cualquier situación de tránsito, y el respeto por las normas ayuda a prevenir accidentes.

Clasificación de las vías y su impacto en el adelantamiento

El artículo 68 del Código Nacional de Tránsito establece cómo deben transitar los vehículos en diferentes tipos de vías, clasificándolas según la cantidad de carriles y el sentido de circulación. Esta clasificación es esencial para entender cómo se deben realizar las maniobras de adelantamiento de manera correcta.

Vías de sentido único

  • Vías con velocidad reglamentada: Los vehículos deben transitar de acuerdo con la velocidad establecida, utilizando el carril correspondiente.
  • Vías sin velocidad reglamentada: En este caso, los vehículos deben circular por el carril derecho, reservando los demás carriles exclusivamente para maniobras de adelantamiento.

Vías de doble sentido

  • Vías de dos carriles: Los vehículos deben circular por el carril derecho y usar el carril izquierdo únicamente para realizar maniobras de adelantamiento.
  • Vías de tres carriles: En estas vías, los vehículos deben transitar por los carriles extremos a la derecha, utilizando el carril central solo en la dirección que indique la autoridad competente.
  • Vías de cuatro carriles: Los carriles exteriores están destinados al tránsito ordinario de vehículos, mientras que los interiores se utilizan para maniobras de adelantamiento o para circular a mayor velocidad.

Prohibiciones durante la maniobra de adelantamiento

El artículo 73 del Código Nacional de Tránsito establece varios casos en los que está prohibido adelantar un vehículo. Es fundamental que los conductores conozcan estas restricciones para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad en las vías. Las situaciones en las que no se puede llevar a cabo un adelantamiento incluyen:

  • Intersecciones.
  • Tramos de la vía donde exista una línea separadora central continua o donde haya una prohibición explícita de adelantamiento.
  • Cuando las condiciones de visibilidad sean desfavorables.
  • En las proximidades de pasos peatonales.
  • En intersecciones de vías férreas.
  • Por la berma o por la derecha de otro vehículo.
  • Cuando la maniobra se considere peligrosa por las circunstancias del entorno.

Anticipación al adelantar: ¿cuánto tiempo antes se debe avisar?

Según información proporcionada por Seguros Sura, es importante que los conductores avisen con antelación su intención de adelantar. En zonas rurales, se recomienda activar la luz direccional al menos 60 metros antes de realizar el giro. En cambio, en áreas urbanas, este aviso debe hacerse con un mínimo de 30 metros de anticipación. Esta práctica no solo es una norma, sino que también contribuye a la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Señales manuales en caso de emergencia

El Código Nacional de Tránsito también contempla situaciones en las que un conductor no puede utilizar las luces direccionales debido a una emergencia. En estos casos, se deben emplear señales manuales para comunicar la intención de maniobrar. Las señales son las siguientes:

  1. Para indicar un cruce a la izquierda o un cambio de carril, el conductor debe extender el brazo izquierdo horizontalmente.
  2. Para indicar un cruce a la derecha, el brazo izquierdo debe ser levantado en un ángulo de 90 grados con la mano hacia arriba.
  3. Para señalar una reducción de velocidad o la detención del vehículo, el brazo izquierdo debe ser extendido hacia abajo en un ángulo de 90 grados.

Estas señales manuales son cruciales para mantener la comunicación en la carretera, especialmente en situaciones donde los dispositivos electrónicos no pueden ser utilizados.

Contexto

Según explica el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia, el adelantamiento es la “maniobra mediante la cual un vehículo se pone delante de otro vehículo que lo antecede en el mismo carril de una calzada”.

Esta puede ser una maniobra muy peligrosa si no se lleva a cabo con cuidado, siguiendo las normas y respetando las señales de tránsito. En caso de incumplir con lo que dice la ley, las personas pueden terminar involucrados en un accidente de tránsito grave e incluso fatal.

¿Cómo se debe adelantar un carro?

Teniendo en cuenta el artículo 60 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, el carro siempre debe transitar por su respectivo carril, dentro de las líneas de demarcación y atravesarlas exclusivamente para efectuar maniobras de adelantamiento vehicular o de cruce.

En caso de querer adelantar un carro o hacer el cruce de una calzada a otra, el conductor siempre deberá avisar su intención por medio de las luces direccionales.

Pero ojo, la maniobra se debe llevar a cabo sin entorpecer el tránsito ni poner en peligro a los demás carros o peatones.

Por otra parte, el artículo 68 del Código Nacional de Tránsito indica la manera correcta en la que deben transitar los vehículos. Para esto, se clasifican las vías teniendo en cuenta la cantidad de carriles y sentidos.

Vía de sentido único

  • Vías con velocidad reglamentada: los vehículos usarán el carro de acuerdo con su velocidad de marcha.
  • Vías donde la velocidad no está reglamentada: los carros transitarán por el carril derecho y los demás carriles se emplearán para maniobras de adelantamiento.

Vías de doble sentido

  • De dos carriles: los carros deben circular por el carril de su derecha y utilizar el carril de la izquierda para maniobras de adelantamiento.
  • De tres carriles: los carros deben transitar por los carriles extremos que queden a su derecha y el carril del centro solo de usará en el sentido que señale la autoridad competente.
  • De cuatro carriles: los carriles exteriores se emplean para el tránsito ordinario de vehículos. Por su parte, los interiores se usan para maniobras de adelantamiento o para circular a mayor velocidad.

¿Qué está prohibido en una maniobra de adelantamiento vehicular?

Los casos que están prohibidos para esta maniobra están estipulados en el artículo 73. Allí se señala que no se puede adelantar un vehículo en:

  • Intersecciones.
  • En los tramos de la vía donde exista línea separadora central continua o prohibición de adelantamiento.
  • Cuando la visibilidad sea desfavorable,
  • En las proximidades de pasos peatonales.
  • En las intersecciones de vías férreas.
  • Por la berma o por la derecha de un vehículo.
  • Cuando la maniobra sea peligrosa.

¿Con cuánto tiempo de antelación debe avisar que va a adelantar?

De acuerdo con Seguros Sura, en zonas rurales las personas deberán poner la luz direccional por lo menos 60 metros antes del giro y en zonas urbanas por lo menos 30 metros antes.

¿Qué debe hacer si tiene una emergencia y por alguna razón no puede usar las direccionales?

El Código Nacional de Tránsito explica que las personas deberán usar alguna de las siguientes señales manuales:

  1. Para cruzar a la izquierda o cambiar de carril, saque el brazo izquierdo y extiéndelo horizontalmente.
  2. Para indicar cruce a la derecha, saque el brazo izquierdo formando un ángulo de 90 grados con la mano hacia arriba.
  3. Para indicar reducción de velocidad o detención del carro, saque el brazo izquierdo formando un ángulo de 90 grados con la mano hacia abajo.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *