Tendencias

Hora exacta del simulacro en Medellín, Cali, Cundinamarca y más regiones: Así debe actuar

El simulacro es un ejercicio diseñado para involucrar a todos los actores, desde las administraciones departamentales y municipales hasta las entidades públicas, privadas y las organizaciones comunitarias.

Hora exacta del simulacro en Medellín, Cali, Cundinamarca y más regiones: Así debe actuar

El próximo miércoles 22 de octubre de 2025, la ciudadanía colombiana está convocada a participar activamente en el Nacional de Respuesta a Emergencias. La hora establecida para el inicio del ejercicio a nivel nacional es a las 9:00 de la mañana.

Esta jornada, liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), es una estrategia fundamental que se realiza anualmente con el propósito de fortalecer los mecanismos de en todo el país.

  • Lea más:

Se trata de un ejercicio diseñado para involucrar a todos los actores, desde las administraciones departamentales y municipales hasta las entidades públicas, privadas y las organizaciones comunitarias. Es una herramienta clave para elevar la conciencia y preparación de la ciudadanía

Si bien existe una hora oficial de inicio, cada municipio o distrito tiene la potestad de ajustar la fecha, hora, o duración del ejercicio según sus escenarios de riesgo específicos y sus necesidades de evaluación. En Bogotá, el ejercicio se realizará a las 10:30 de la mañana.

El objetivo principal de es poner a prueba la efectividad de planes, estrategias, protocolos y procedimientos, además de fortalecer los sistemas de comunicación y la articulación entre las autoridades y las comunidades.

  • Lea aquí:

Se busca elevar el nivel de conciencia en todas las personas sobre la importancia de las medidas de protección y la toma de decisiones informada ante la materialización de

Históricamente, regiones como Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, donde se ubican Cali y Medellín, están expuestas a amenazas significativas como sismos, inundaciones súbitas, movimientos en masa e incendios forestales. Por ello, este ejercicio es vital para mejorar la capacidad de reacción ante situaciones reales.

Como novedad en la edición de 2025, la ha impulsado un enfoque especial centrado en la protección financiera. Esto implica que las entidades, y también los ciudadanos, deben evaluar sus instrumentos de financiación y aseguramiento de bienes.

¿Cómo debe actuar en el simulacro?

Para que el simulacro sea efectivo, los expertos recomiendan seguir pasos claros:

  1. Preparación de su plan de respuesta
  • Conozca los riesgos: identifique cuáles son los fenómenos amenazantes más probables en su entorno.
  • Active su plan: familias y comunidades deben probar sus Planes Familiares y Comunales/Comunitarios de Emergencia.
  • Identifique rutas y puntos de encuentro: si el ejercicio incluye una evacuación masiva, asegúrese de conocer y practicar las rutas de escape y los puntos de reunión seguros.
  1. Rol de las entidades y empresas
  • Las entidades públicas y privadas deben poner a prueba sus (PEC), evaluando la continuidad de su negocio y sus servicios.
  • Deben simular la activación de pólizas de seguros y mecanismos de para garantizar una respuesta rápida en caso de siniestro.
  • Este simulacro es una oportunidad compartida para garantizar la seguridad y el bienestar, promoviendo una Colombia más resiliente.

Escuche

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *