Tendencias

Cómo se dice: ¿por supuesto o por su puesto? RAE explica cuál aplica según cada caso

De acuerdo con la RAE, tanto “por supuesto” como “por su puesto” son correctas.

Cómo se dice: ¿por supuesto o por su puesto? RAE explica cuál aplica según cada caso

El o castellano es una de las lenguas con más hablantes en el mundo, el idioma oficial en 21 países, principalmente en el continente latinoamericano.

En la lengua española pueden surgir distintas dudas al pronunciar palabras y/o expresiones, debido a la cantidad de sinónimos que puede tener un solo término, además que la y el lugar donde esté ubicado también son aspectos que influyen en las formas de hablar de las personas de habla hispana.

Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

“Con casi 500 millones de personas, por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

No estar seguro si se dice “por supuesto” o “por su puesto” es una inquietud que se puede presentar de manera regular. E spor esto, que las normas de la Real Academia Española (RAE) despejan estas dudas.

Para conocer si se dice“por supuesto” o “por su puesto, tenga en cuenta la siguiente explicación.

¿Cómo se dice por supuesto o por su puesto?

De acuerdo con la RAE, ambas son correctas y no se trata de un error ortográfico, pero entonces ¿cuál es la diferencia?

  • En el caso de “Por supuesto” se refiere a una afirmación en la que no hay duda.
  • Por otra parte, “por su puesto” es una combinación de tres palabras utilizada cuando se hace referencia a una plaza ocupada o que se puede ocupar.

Consultas de la semana | ¿Es «por supuesto» o «por su puesto»?

Las dos opciones son posibles: «por supuesto» ‘sin duda’ («Por supuesto que te ayudaremos»), y «por su puesto», combinación de «por», «su» y «puesto» («El ciclista lucha por su puesto en la clasificación»). pic.twitter.com/yA5kLafzPi

— RAE (@RAEinforma) February 18, 2022

Algunos errores ortográficos comunes

  • Nombres propios sin mayúscula.
  • No poner  tras un punto.
  • Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
  • Confundir “a ver con haber”.
  • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
  • Omitir signos de 
  • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
  • Confundir puntos con comas.
  • Confundir la “Y” griega con la “LL” porque, aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
  • Saber diferenciar “hay”,  y “ay”.

Escuche

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *