Movilidad

En 35 % avanza el mantenimiento y limpieza de la totalidad de la red semafórica de Medellín

En total son 704 intersecciones semafóricas que tienen unos 35.000 elementos articulados, incluyendo el sistema eléctrico. Las ‘cuadrillas de la limpieza’ de la Sec...

En 35 % avanza el mantenimiento y limpieza de la totalidad de la red semafórica de Medellín
  • En total son 704 intersecciones semafóricas que tienen unos 35.000 elementos articulados, incluyendo el sistema eléctrico.
  1. Audio Palabras de Mateo González Benítez, secretario de Movilidad

Las ‘cuadrillas de la limpieza’ de la Secretaría de Movilidad han intervenido el 35 % del total de la red semafórica de Medellín, en un proyecto que, antes de que termine el primer semestre de 2025, tendrá renovadas las 704 intersecciones y los 35.000 elementos que componen el sistema, todo para el servicio de los transeúntes y usuarios de las vías de la ciudad.

Además, se instalarán 50 nuevos semáforos vehiculares y 300 lámparas de conteo regresivo para informar a los actores viales los tiempos disponibles de verde, amarillo y rojo. Estudios han demostrado que saber el tiempo con que se cuenta para circular, ayuda a comportarse de manera adecuada en las vías y respetar los límites de velocidad.

Este mantenimiento nos permite una red semafórica que brinde seguridad vial. De esta manera queremos garantizar la seguridad vial de los diferentes actores viales, peatones, conductores de carro, moto, ciclistas, y de igual manera con la semaforización, ayudar a solucionar o mejorar la movilidad reduciendo los tiempos de congestión”, explicó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

Todos los días, las cuadrillas hacen desde lavado general de los componentes, pintura, reemplazo de lámparas, viseras y lentes, hasta revisión técnica de los gabinetes de controladores y reemplazo de las redes de comunicación con el control central. A la fecha, el 100 % de la capacidad de la red está en funcionamiento y se realizan reparaciones en tiempo real, tanto preventivo como correctivo. Gran parte de los recursos del cuatrienio anterior, se destinaron a reponer la red por daños y vandalismo. No se le realizó limpieza ni lavado, con excepción de algunos corredores principales.

Noticia anterior « Estratos 1, 2 y 3 pagarán 75 % menos por viajar en el Metrocable turístico Arví Siguiente noticia En Santa Elena, Entre Cruces y Flores, los silleteros de Medellín viven la Semana Santa »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *