Medellín intensifica controles para prevenir la conducción bajo el efecto del alcohol
La Alcaldía de Medellín ha llevado a cabo 4.459 pruebas de embriaguez en 2025, detectando 78 conductores en estado de embriaguez en operativos realizados en comunas clave.
Acciones de control en Medellín
La Alcaldía de Medellín ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y controlar la conducción en estado de embriaguez, una problemática que afecta la seguridad vial de la ciudad. En los primeros meses de 2025, se han realizado 18 operativos en comunas donde se ha identificado una mayor incidencia de estos casos, tales como El Poblado, La Candelaria, Laureles-Estadio y Belén. Durante estos procedimientos, se encontraron 78 conductores que habían consumido alcohol, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar con estas acciones.
Pruebas de embriaguez y resultados
Desde enero hasta la fecha, se han llevado a cabo un total de 4.459 pruebas de embriaguez, en más de 18 operativos. De estas pruebas, 78 resultaron positivas, lo que conllevó a la inmovilización de los vehículos involucrados y la emisión de los respectivos comparendos. El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, enfatizó la importancia de estas acciones al afirmar:
“Manejar un vehículo bajo el efecto del alcohol es una completa irresponsabilidad consigo mismo y con las demás personas. Por eso, hemos incrementado los operativos con la finalidad de proteger la vida.”
Equipos y tecnología para el control
Para fortalecer su capacidad de respuesta, los agentes de tránsito de Medellín han recibido 100 nuevos equipos de alcoholimetría, lo que les permite realizar pruebas en cualquier punto de la ciudad y no solo en los puestos de control establecidos. Esta medida busca aumentar la efectividad de las acciones de control y disuadir a los conductores de manejar bajo los efectos del alcohol.
Datos históricos y comparativos
El año anterior, Medellín practicó un total de 38.808 pruebas de alcoholemia, resultando en la detección y sanción de 479 conductores por esta infracción. Además, se registraron 699 inmovilizaciones de vehículos, de las cuales 437 correspondieron a automóviles y 281 a motocicletas. Estas cifras reflejan el compromiso de la Alcaldía por preservar la vida y evitar siniestros en las vías de la ciudad.
Campañas de concienciación
Además de los operativos, la Alcaldía ha lanzado campañas de concienciación para educar a la población sobre los riesgos de conducir bajo el efecto del alcohol. Mateo González Benítez, en sus declaraciones, instó a la ciudadanía a adoptar comportamientos responsables al decir:
“Si va a tomar, no maneje. Utilice un taxi, el metro, un bus, con la finalidad de que pueda llegar bien a su casa, pero también garantizar que las demás personas, especialmente motociclistas, ciclistas y peatones, no se vean en riesgo.”
Compromiso con la seguridad vial
La seguridad vial es un compromiso que involucra a toda la comunidad. La Alcaldía de Medellín no solo busca sancionar a los infractores, sino también crear conciencia sobre la importancia de cuidar la vida en las vías. La campaña “Te Queremos Vivo” es un ejemplo de este enfoque, que busca proteger a todos los usuarios de la vía y fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en el tránsito.
Conclusión sobre el estado actual
Las acciones implementadas por la Alcaldía de Medellín son un reflejo del compromiso por mejorar la seguridad vial en la ciudad. Con un enfoque proactivo, se espera que estas medidas continúen reduciendo los casos de conducción bajo el efecto del alcohol y, por ende, los accidentes de tránsito asociados a esta conducta irresponsable. La colaboración de los ciudadanos es esencial para lograr un entorno más seguro para todos.

Publicar un comentario