Inicio del nuevo ciclo de Pico y Placa en Medellín
A partir del 3 de febrero, se implementa la rotación del Pico y Placa en Medellín y el área metropolitana, afectando a vehículos y motocicletas según el último dígito de sus placas.
Nuevo ciclo de Pico y Placa en Medellín
En un esfuerzo por mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular, los 10 municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá han acordado implementar un nuevo ciclo de rotación del Pico y Placa. Este nuevo esquema comenzará el lunes 3 de febrero de 2025, marcando el inicio de un periodo que se extenderá hasta agosto del mismo año.
Detalles de la restricción
El primer día de esta rotación, la restricción de circulación se aplicará a los vehículos cuyos números de placa terminen en 3 y 4. Esta misma medida se aplicará a las motocicletas, aunque con el dígito inicial correspondiente. La primera semana, del 3 al 7 de febrero, funcionará como un periodo pedagógico, durante el cual se informará a los conductores sobre las nuevas regulaciones sin imponer sanciones económicas.
A partir del 10 de febrero, sin embargo, el incumplimiento de esta normativa conllevará a una sanción económica. La multa por no respetar el Pico y Placa será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la posibilidad de inmovilización del vehículo infractor. Esta medida busca incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito y contribuir a una mejor calidad del aire en la ciudad.
Rotación semanal del Pico y Placa
La rotación del Pico y Placa para vehículos particulares quedará de la siguiente manera:
- Lunes: 3-4
- Martes: 2-8
- Miércoles: 5-9
- Jueves: 1-7
- Viernes: 0-6
Este esquema se mantendrá igual que en el semestre anterior, con el objetivo de facilitar la adaptación de los ciudadanos a las nuevas restricciones. La medida se aplicará de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., lo que implica que los vehículos afectados no podrán circular en esas horas estipuladas.
Exenciones y vías afectadas
Es importante señalar que algunas vías quedan exentas de esta regulación. Las vías de conexión regional y nacional, como la avenida Regional, la vía Las Palmas y la vía a Occidente, no estarán sujetas a las restricciones del Pico y Placa. Asimismo, los corregimientos y las conexiones de la avenida 33 y la calle 10 también están exentos de esta norma.
Sin embargo, en todas las vías de los barrios se aplicará la restricción de manera uniforme. Las administraciones municipales de Bello e Itagüí han decidido no eximir de esta regulación a la avenida Regional y a la Autopista Sur en sus tramos. Esto significa que los conductores que transiten por estas áreas deberán estar atentos a las restricciones para evitar sanciones.
Impacto en la movilidad de Medellín
La implementación de esta nueva rotación del Pico y Placa es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades locales para mejorar la movilidad en Medellín y sus alrededores. Con un crecimiento constante en el número de vehículos en circulación, la congestión se ha convertido en un desafío significativo para los ciudadanos. Las medidas como el Pico y Placa buscan no solo regular el tráfico, sino también fomentar el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles.
La colaboración entre los municipios del Área Metropolitana es fundamental para el éxito de esta iniciativa, ya que la movilidad no se limita a las fronteras de una sola ciudad. La coordinación entre las diferentes administraciones es esencial para asegurar que las medidas sean efectivas y que los ciudadanos comprendan la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas.

Publicar un comentario